¿Qué produce la talasemia?
¿Qué produce la talasemia?
La talasemia es un trastorno sanguíneo hereditario que hace que tu cuerpo tenga menos hemoglobina de lo normal. La hemoglobina permite que los glóbulos rojos transporten oxígeno. La talasemia puede causar anemia, lo que te hace sentir con fatiga. Si tienes talasemia leve, es posible que no necesites tratamiento.
¿Cómo se puede curar la talasemia?
Tratamiento de la talasemia Dicho todo esto, al tratarse de una enfermedad hereditaria, puede decirse que por el momento no existe una cura para ninguna de las tipologías de la talasemia. Aunque sí tienen tratamiento: Transfusiones regulares de sangre. Suplementos de ácido fólico.
¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con talasemia?
Si reciben unos cuidados médicos regulares, las personas que padecen una beta talasemia intermedia o mayor pueden vivir hasta que tienen entre cincuenta y sesenta años de edad.
¿Cómo se detecta la talasemia?
El diagnóstico de talasemia se basa en los resultados de los análisis de sangre. El médico mide el recuento sanguíneo y examina una muestra de sangre al microscopio. Se pueden detectar anomalías características de los glóbulos rojos. También se lleva a cabo la electroforesis de hemoglobina, otro análisis de sangre.
¿Cómo se puede prevenir la talasemia?
La talasemia no se puede prevenir, porque se debe a un trastorno hereditario. Sin embargo, sí existe más riesgo de sufrir talasemia: Etnias afroamericanas, asiáticas o mediterráneas. Tener antecedentes familiares de talasemia.
¿Cuál es la mejor dieta persona con talasemia?
Para las personas con talasemia puede ser necesario limitar los alimentos con alto contenido de hierro, porque se puede acumular demasiado hierro en la sangre. El hierro se puede encontrar en la carne, el pescado y algunas verduras (por ej., la espinaca).
¿Qué es talasemia y qué tipos hay?
Existen dos tipos principales de talasemia: La talasemia alfa ocurre cuando un gen o los genes relacionados con la proteína globina alfa faltan o han cambiado (mutado). La talasemia beta ocurre cuando defectos genéticos similares afectan la producción de la proteína globina beta.
¿Qué es la enfermedad de beta talasemia?
La talasemia minor o Beta talasemia minor es una enfermedad rara de la sangre, que pertenece al grupo de las talasemias. Las talasemias son un grupo heterogéneo de anemias hipocrómicas (anemias caracterizadas por glóbulos rojos pálidos, por la baja concentración de hemoglobina) hereditarias de gravedad variable.
¿Qué es la talasemia mayor?
La talasemia mayor es la forma más severa de anemia y es una forma hereditaria de la anemia hemolítica, caracterizada por anomalías en la producción de los glóbulos rojos sanguíneos (hemoglobina).
¿Qué es la talasemia y cómo se produce?
La talasemia es un trastorno de la sangre hereditario (es decir, se pasa de los padres a los hijos a través de los genes) que ocurre cuando el cuerpo no produce la cantidad suficiente de una proteína llamada hemoglobina, una parte importante de los glóbulos rojos.
¿Qué pasa si ambos padres tienen talasemia?
La talasemia es hereditaria; se lleva en los genes y se pasa de padres a hijos. Los portadores del gen de la talasemia no presentan síntomas y es posible que no sepan que son portadores de la enfermedad. Si ambos padres son portadores, pueden pasarle la enfermedad a sus hijos. Las talasemias no son contagiosas.
¿Qué pasa cuando los globulos rojos son muy pequeños?
Las anemias microcíticas se caracterizan por la producción de glóbulos rojos más pequeños de lo normal. El tamaño pequeño de estas células se debe a la disminución de la producción de hemoglobina, el principal componente de los eritrocitos. Las causas de la anemia microcítica son: La falta de globina (talasemia).
¿Qué es la anemia grado 3?
La anemia diseritropoyética congénita de tipo III (ADC III) es una forma rara de ADC (ver este término) caracterizada por diseritropoyesis con grandes eritroblastos multinucleados en la médula ósea y que se manifiesta con anemia de leve a moderada.
¿Cuáles son los tipos de anemia que hay?
Los diferentes tipos de anemia incluyen:
- Anemia por deficiencia de vitamina B12.
- Anemia por deficiencia de folato (ácido fólico)
- Anemia por deficiencia de hierro.
- Anemia por enfermedad crónica.
- Anemia hemolítica.
- Anemia aplásica idiopática.
- Anemia megaloblástica.
- Anemia perniciosa.
¿Cuánto tiempo tarda en subir la hemoglobina después de una transfusión?
Se encontró concordancia significativa alta entre la hemoglobina a los 15 minutos y 6 horas después de la transfusión (p<0.0001) con un coeficiente de correlación intraclase de 0.8793 (IC 95: 0.7817, 0.9349) (Figura 1).