¿Qué plantea Guilford sobre la creatividad?
¿Qué plantea Guilford sobre la creatividad?
Guilford (1952) “La creatividad, en sentido limitado, se refiere a las aptitudes que son características de los individuos creadores, como la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y el pensamiento divergente”.
¿Cuáles son los 4 factores que Guilford?
Cuatro actitudes creativas, según Guilford
- Fluidez: cantidad, flujo de ideas o soluciones ante un problema.
- Flexibilidad: capacidad de reestructurar. Diferentes soluciones.
- Originalidad: respuestas o soluciones infrecuentes.
- Elaboración: no basta con tener una buena idea, hay que saber llevarla a cabo.
¿Qué es el pensamiento divergente ejemplo?
Por ejemplo, cuando un individuo debe solucionar un problema, hacer un pastel de chocolate pero no tiene todos los ingredientes necesarios en casa y tampoco cuenta con tiempo para salir a comprarlos, su cerebro comenzará a generar una cantidad de ideas, no convencionales, con las cuales podrá solucionar dicha situación …
¿Qué son las placas divergentes?
El movimiento de placas divergente corresponde a cuando dos o más placas tectónicas se separan o divergen una con respecto a la otra. Esto hace que el fondo oceánico se expanda y que las placas tectónicas se separen.
¿Qué placas tectónicas realizan un movimiento convergente y que formas de relieve?
Las placas del Caribe, placa Filipina, placa Carolina, placa arábiga y placa Egeo. Forma de relieve han originado.
¿Qué placas convergentes dieron origen a los Andes y al Himalaya?
La cadena montañesa del Himalaya es un ejemplo de colisión continental. Tiene unos 40 millones de años. La placa India entró en colisión con la placa Eurasiática. Las enormes fuerzas de presión que resultaron del choque provocaron una gigantesca elevación montañosa.
¿Qué pasa si las placas Tectonicas entran en movimiento?
En ocasiones sucede que una placa se desliza a través de otra en un movimiento lateral (transformación). Estos movimientos causan los terremotos y contribuyen a la formación de montañas, volcanes, y mares. Las fosas oceánicas, volcanes, y los arcos de isla están asociados con zonas de subducción.
¿Qué pasa si las placas Tectonicas entran en movimiento Brainly?
Respuesta: Las placas que forman la corteza terrestre se encuentran flotando sobre materiales pastosos sometidos a fuertes presiones. Debido a estos movimientos y a la presión sobre los materiales internos, se producen diversos fenómenos: plegamientos del terreno, fallas, grietas, volcanes y terremotos.
¿Qué originan también los movimientos de separación?
De separación. Ocurre cuando las placas tectónicas se desplazan y separan provocando la salida de magma (roca fundida) en los fondos oceánicos, renovándolos. También, originan cadenas montañosas llamadas dorsales oceánicas.
¿Qué es el movimiento de separación?
Es un movimiento divergente, es decir, de tipo extensivo a partir del cual las placas se separan una de otra en sentidos opuestos. Son bordes constructivos pues en ellos se crea nuevo suelo oceánico a través de las dorsales.
¿Cómo se le llama al movimiento de las placas Tectonicas cuando se Precionan unas a otras?
De convergencia. Cuando las placas tectónicas se presionan unas a otras, se generan zonas volcánicas y cordilleras. Por ejemplo, el Cinturón de Fuego del Pacifico y la cordillera del Himalaya.
¿Cuando las placas tectónicas se desplazan y separan provocando la salida de roca fundida o magma en los fondos oceánicos renovando los también dan origen a cadenas montañosas llamadas dorsales oceánicas?
Cuando las placas tectónicas se desplazan y separan provocando la salida de magma (roca fundida) en los fondos oceánicos renovándolos. También dan origen a cadenas montañosas llamadas dorsales oceánicas. De deslizamiento o transformante.
¿Qué relación tiene las capas de la tierra con los movimientos de las placas tectónicas?
Las placas tectónicas son fragmentos de la litosfera, compuesta por la parte superior del manto superior y la corteza terrestre, que se comportan como una capa fuerte, relativamente fría y rígida. Es sobre esta astenósfera que se “deslizan” las placas tectónicas.
