¿Qué periódico fundó Hidalgo?
¿Qué periódico fundó Hidalgo?
El Despertador Americano
¿Cuándo se fundó el periódico El Despertador Americano?
20 de diciembre de 1810. – Se edita en Guadalajara, Jalisco, el primer número del periódico insurgente: El Despertador Americano.
¿Cómo se llamó el periódico que Hidalgo ordeno que publicará el movimiento insurgente?
Severo Maldonado convenció a Miguel Hidalgo de elaborar, junto con José Ángel de la Sierra, El Despertador Americano, el cual fue editado entre 1810 y 1811 en Guadalajara y se convirtió en el primer periódico insurgente.
¿Qué sentimientos crearon los periódicos entre los insurgentes?
«Todos los periódicos insurgentes conservaron su dualidad fundamental, es decir, sirvieron como instrumentos de lucha ideológica y como órganos de información político-militar, si bien con variantes», dice García Díaz.
¿Qué periódicos publicaron los insurgentes?
El 25 de noviembre de 1812, el Generalísimo José María Morelos y Pavón, mandó publicar dos periódicos rebeldes (en Oaxaca): “El Sud” y “El Correo Americano del Sur”. Agustín de Iturbide también promocionó otro diario: “El Mexicano Independiente”, el cual consigna la mayor parte de la Guerra de Independencia.
¿Qué permitió la prensa para los ideales independistas?
Tuvo una función pedagógica y provocó una transformación ideológica. Desde este enfoque sostenemos que las publicaciones fomentaron el espíritu público en lo que atañe a los temas político institucionales y a la construcción de una nueva sociedad.
¿Qué papel desempeño el periodismo en la Independencia de México?
El periodismo durante la Independencia Aunque no rendía importantes remuneraciones económicas su distribución sirvió para difundir las ideas y críticas de los intelectuales de esa época.
¿Cómo influyen los periódicos en la Independencia de México?
Dos vías de información indispensables en la independencia de México, fueron el periódico y el correo , ya que gracias a estos fue que este gran suceso se consumó y las personas pudieron conocer lo que estaba pasando en el país, decididos a actuar y llegando a ese grandioso logro.
¿Como el periodismo ayudo a las intenciones independentistas de las colonias americanas?
El periodismo independentista era un medio de influencia más que informativo, no mostraba de forma directa el llamado a la insurgencia y sus labores eran adecuadas al momento sin pensar en el corto o largo plazo.
¿Qué circunstancias influyen en la independencia de las colonias americanas?
Desde fines del siglo XVIII las colonias americanas estaban descontentas con España . Los criollos veían con preocupación la situación de atraso económico y cultural en que se encontraban, por lo que deseaban llevar a cabo reformas que permitieran su progreso.
¿Qué factores influyeron más en los procesos de independencia en las colonias americanas?
Excesivos impuestos. Explotación de las colonias a favor de la metrópoli y así obtener materias primas a bajos precios. La independencia de las trece colonias que fue un ejemplo a imitar. Conciencia por parte de los colonos de que España estaba en situación de debilidad (Guerra Civil).
¿Cuáles fueron las causas generales de la independencia?
Las causas que fueron propias del país son las siguientes: · El nacionalismo por parte de los criollos en México. · Los problemas económicos de la Corona española durante este período. · La desigualdad social que afectaba a los habitantes.
¿Que provocó la independencia?
El movimiento por la independencia de México -iniciado la madrugada ante el llamado del cura Miguel Hidalgo y Costilla el 16 de septiembre de 1810- fue catalizado tanto por las ideas de la revolución francesa como por el creciente disgusto contra la corona española por los impuestos que imponían y como la situación de …
¿Qué factores internos y externos influyeron en los movimientos de independencia de las colonias de América?
Los altos impuestos. Las barbaries cometidas por los representantes de la corona. La idea de ser independientes. La lucha por abolir la esclavitud.
¿Qué factores internos y externos influyeron en el proceso de independencia?
Los factores externos fueron importantes para la independencia de México, sin embargo los factores internos o las malas condiciones como la desigualdad, la discriminación, el racismo, la explotación y la miseria en gran parte de la población de la Nueva España detonaron la revuelta y la lucha que duró aproximadamente …
¿Como los factores económicos que impulsaron la independencia de las 13 colonias?
Las causas de la independencia de las colonias inglesas tuvieron principalmente motivos económicos, vinculados al comercio, transacciones y centralización del mercado en Londres. A ello se le une la influencia de la Ilustración o el incipiente deseo de independencia política.
¿Cuáles eran las actividades economicas de las trece colonias?
La economía de las Trece Colonias era excelente, con una buena agricultura y ganadería, un artesanado apreciable, una pesca importante y un gran comercio. La agricultura era notable tanto en la producción de excedentes comercializables, como en los de subsistencia.
¿Cuáles son los antecedentes de la independencia de las 13 colonias?
La guerra de los 7 años y el principio de las tensiones Muchas son las causas de la independencia de las 13 colonias pero siempre se suele usar la guerra de los 7 años con el punto de partida de las tensiones entre las colonias y la metrópoli inglesa.
