Preguntas comunes

¿Qué pasa si no tengo seguro en el trabajo?

¿Qué pasa si no tengo seguro en el trabajo?

¿Dónde y cómo puedes presentar tu denuncia? En el Departamento de Auditoria a Patrones de la Subdelegación del IMSS más cercana a tu domicilio, de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas. En el Departamento de Auditoria a Patrones en las 133 Subdelegaciones del IMSS, de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.

¿Qué pasa si en mi trabajo no me dan Seguro Social?

Haz una DENUNCIA ANÓNIMA contra tu empresa o patrón, aquí te decimos cómo: ¿NO TIENES IMSS? Se puede hacer una denuncia anónima por escrito, correo electrónico, presencial o telefónica efectuada por ti como trabajador, o por tus beneficiarios o representante legal.

¿Cómo denunciar una empresa que no te paga?

Si no le han pagado, puede presentar una reclamación con la División de Salarios y Horas….Y debe incluir la siguiente información en su reclamación:

  1. nombre;
  2. dirección y número telefónico;
  3. nombre de su empleador;
  4. dirección de su empleador;
  5. nombre de los dueños o gerentes;
  6. tipo de trabajo que hizo.

¿Cómo puedo denunciar a una persona que no paga impuestos?

El SAT, a través de la AGE, cuenta con diferentes medios donde cualquier persona, ya sea contribuyente o servidor público, puede presentar una queja o denuncia de cualquier acto irregular sobre actos ilícitos de corrupción. Quejas y Denuncias SAT: 55-88-52-22-22.

¿Cómo denunciar a un empleador por trabajo en negro?

Podés realizar un reclamo en las dependencias laborales de tu municipio o en el ministerio de trabajo de tu provincia. El Ministerio de Trabajo de la Nación recibe denuncias de trabajo en negro y las deriva a los organismos correspondientes. Para comunicarte con este organismo podés llamar al 0-800-666-4100 de 10 a 16.

¿Cómo probar relacion laboral en negro?

EL TRABAJO «EN NEGRO» SE PUEDE PROBAR POR DECLARACIONES DE TESTIGOS. Mediante declaraciones de testigos el trabajador demostró la prestación de tareas diaria y la sujeción a las órdenes que le impartía el demandado a cambio de percibir una suma de dinero.

¿Cuánto me corresponde por trabajo en negro?

Al trabajar en negro tu empleador pierde todas las defensas que le brinda la ley laboral argentina ya que está actuando en forma ilegal. Por trabajar en negro, el empleado tiene derecho a darse por despedido y reclamar lo siguiente: Indemnización por despido (1 mes de sueldo por cada año de antigüedad)

¿Qué pasa si me echan del trabajo estando en negro?

Si trabajás en negro (es decir, si tu relación laboral no está registrada ante AFIP) y tu empleador quiere despedirte, tenés derecho a cobrar una indemnización por despido. Si trabajás en negro y quieren despedirte, no te van a enviar un telegrama de despido.

¿Qué hay que hacer cuando te echan del trabajo?

Por eso, queremos darte diez claves de las cosas imprescindibles que tienes que hacer si has sufrido un despido:

  1. Pedir una copia de la carta de despido.
  2. Firmar la carta de despido.
  3. Recoger el recibo de saldo y finiquito.
  4. Reunir la documentación necesaria.
  5. Acudir a la conciliación.

¿Cómo se llama cuando te echan del trabajo?

Me echaron del trabajo sin causa Basta con la voluntad de una de las partes involucradas para llevarlo a cabo: empleador o empleado. Cuando un contrato de empleo llega a su fin por voluntad del trabajador se conoce como “despido indirecto” y cuando es por decisión del empleador, estamos frente a un “despido directo”.

¿Cuando te echan del trabajo que deben pagarte?

245 establece que «en caso de despido sin causa el empleador debe abonar al trabajador una indemnización equivalente a un mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor de tres meses, tomando como base la mejor remuneración mensual, normal y habitual del último año o durante el tiempo de prestación de …

¿Cuánto se paga de indemnizacion por despido?

La indemnización por despido sin causa justa fijada por la legislación Argentina, es igual a un mes de sueldo por cada año de servicios o fracción mayor de tres meses, en base a la mejor remuneración mensual, normal y habitual devengada por el trabajador, correspondiente al último año o tiempo de servicios si fuere …