Preguntas comunes

¿Qué pasa por el conducto palatino mayor?

¿Qué pasa por el conducto palatino mayor?

El canal palatino mayor (CPM) es un conducto óseo que representa una vía de comunicación entre la fosa pterigopalatina (FPP) y la cavidad oral, está formado por la unión de 2 semicanales excavados tanto en la tuberosidad del hueso maxilar como en la lámina vertical de hueso palatino.

¿Dónde se encuentra el hueso palatino?

El hueso palatino es un hueso de la cara, par, corto y compacto de forma irregular. Ocupa junto con los maxilares superiores (de los cuales parecen ser la continuación hacia atrás) la porción más posterior de la cara.

¿Dónde se encuentra el hueso Vomer?

El vómer es un hueso de la cara, de forma laminar, cuadrangular, irregular, compacta, impar y mediano. Constituye la parte posterior del tabique nasal, que divide la nariz en fosas nasales izquierda y derecha.

¿Qué es el Vomer?

vomer, -ĕris ‘reja de arado’, por la forma de este hueso. Hueso impar que forma la parte posterior de la pared o tabique de las fosas nasales .

¿Cuál es la función del hueso cornete nasal inferior?

Los cornetes son una estructura de hueso esponjoso, recubiertos por mucosa respiratoria y ubicados en las partes laterales de cada cámara nasal. En sus estromas tienen gran cantidad de vasos sanguíneos, lo que permite que cumplan la función de calentar, humidificar y filtrar el aire que respiramos.

¿Qué pasa por el cornete inferior?

3.6.3 Cornete inferior: Presenta tres apófisis de delante hacia atrás: lacrimal o nasal, para el cierre del conducto nasolacrimal; maxilar, para el cierre de la pared medial del seno maxilar; y etmoidal, que se articula con la porción posterior de la apófisis unciforme (Fig. 18).

¿Qué retiene el cornete inferior?

– El cornete inferior es el más voluminoso, contiene en su mucosa grandes espacios vasculares, que constituyen un tejido eréctil, pudiendo aumentar de tamaño en escasos segundos, y obstruir la fosa nasal, casi de manera instantánea.

¿Cómo desinflamar cornetes?

La hipertrofia de cornetes es tratada, principalmente, por otorrinolaringólogos a través de medicamentos. Los manejos iniciales se basan en esteroides tópicos, inhalatorios, vasoconstrictores y antialérgicos orales. Con estos medicamentos es posible reducir los cornetes inflamados por la alergia.

¿Cómo están formados los cornetes?

Los cornetes (también llamados en algunas partes de América conchas nasales) son estructuras formadas por hueso compacto, cuya cubierta es una delgada y delicada mucosa nasal. Se ubican en las partes laterales de cada cámara nasal. Su número por lo general es de tres, aunque pueden llegar a cinco.