¿Qué ocurre con el suber cuándo aparece la epidermis?
¿Qué ocurre con el suber cuándo aparece la epidermis?
Como resultado de la primera división mitótica se forman dos células, la externa pasa a constituir el súber mientras que la interna permanece como células del felógeno. Tanto la epidermis como los tejidos ubicados por dentro de la misma mueren, ya que el súber aísla los mismos de las sustancias nutritivas y el agua.
¿Qué produce el Felógeno?
A partir del felógeno se forman, hacia el exterior, el súber o felema y, hacia el interior, la felodermis. El conjunto súber-felógeno-felodermis’ constituye la peridermis. Sus células son semejantes en sección transversal a las del cámbium: presentan paredes primarias, vacuolas y núcleo central.
¿Qué diferencia hay entre Cambium y Felogeno?
Con respecto al cambium, el felógeno se diferencia del mismo ya que cesa totalmente su actividad cada año, por lo cual debe ser sustituido por otro nuevo que se ira formando debajo de la felodermis.
¿Qué significa para usted Cambio y Felogeno?
El felógeno, también conocido como cámbium suberógeno o suberoso, es un meristemo secundario originado en la epidermis de las plantas superiores o, más frecuentemente, en estratos corticales más profundos en las dicotiledóneas que han terminado su desarrollo primario.
¿Qué produce el crecimiento en grosor de tallo y raíces?
Respuesta: Cámbium vascular. Es el meristemo lateral principal responsable del crecimiento en grosor de la raíz. Produce floema secundario hacia el exterior y xilema secundario hacia el interior.
¿Cómo aumenta el tallo en grosor?
Los tallos con crecimiento primario son aquellos en los que el crecimiento en longitud y en grosor depende de los meristemos apicales y de los meristemos intercalares. Mientras que en los tallos con crecimiento secundario, el crecimiento en grosor se debe a los meristemos cámbium vascular y felógeno.
¿Qué sucede con los tejidos primarios de un tallo cuando ocurre el crecimiento secundario?
A partir de los meristemas laterales, el crecimiento secundario incrementa el diámetro de la planta en la raíz o el tallo, más que su longitud. Siempre que los meristemas laterales produzcan nuevas células, el tallo o raíz continuará creciendo en diámetro. En las plantas leñosas, esto conduce a la formación de madera.