¿Qué es Zona Metropolitana y cuáles son sus características?
¿Qué es Zona Metropolitana y cuáles son sus características?
Un área o zona metropolitana es una región urbana que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que da nombre al área y una serie de ciudades que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y servicios. También se conoce como red urbana.
¿Cuáles son las principales características de la ciudad?
Una ciudad es un espacio urbano con alta densidad de población, en la que predomina el comercio, la industria y los servicios. Se diferencia de otras entidades urbanas por diversos criterios, entre los que se incluyen población, densidad poblacional o estatuto legal, aunque su distinción varía entre países.
¿Que pasaria si se da la sobrepoblación?
Agotamiento de los recursos naturales: el principal efecto de la superpoblación es el consumo desigual y desmedido de recursos. Como consecuencia, en los países en desarrollo, la sobrepoblación ejerce una presión desmedida por el control de los recursos. …
¿Qué causa la sobrepoblacion de animales?
En todos los casos, las causas de las sobrepoblaciones son humanas. Ciervos abatidos en una cacería, en una foto de archivo. La alteración humana de los hábitats naturales está provocando otro problema, el de la sobrepoblación de determinadas especies.
¿Qué problemas ocasiona la sobrepoblacion de perros callejeros?
El crecimiento descontrolado de perros y gatos causa un impacto negativo sobre la salud pública de los países en vías de desarrollo. Adicionalmente al problema de salud pública, se asocian problemas de tipo socioeconómico, político y de bienestar animal (Downes et ál. 2009; OIE 2010).
¿Qué es la sobrepoblacion de perros callejeros?
La sobrepoblación de perros y gatos callejeros es un tema de preocupación internacional, principalmente en Latinoamérica, pues aún no se tiene la cultura de un idóneo cuidado de la mascota, el control natal a partir de la esterilización ni la moral para una educación animal adecuada.
¿Cómo controlar la sobrepoblacion de perros callejeros?
Esterilización urgente “Los perros en la calle se reproducen sin control y la población aumenta cada día más; por eso, la mejor forma para evitar que el número aumente es a través de la esterilización, pero en nuestra realidad nacional no se hace de forma masiva, permanente, gratuita y coordinada.
¿Por qué hay tantos perros en la calle?
¿Por qué hay perros callejeros? La mayoría de estos animalitos llegó a las calles por descuido y negligencia. Muchas crías sin esterilizar son abandonadas. Los perros callejeros, además de estar expuestos al clima y el hambre, también son más propicios al maltrato animal.
¿Cómo podemos cuidar a los animales domesticos?
DOT te enseña los cuidados básicos para tu mascota.
- Respeto y cariño.
- PROTECCIÓN.
- Dale un lugar seguro donde resguardarse del frio y calor.
- ALIMENTACIÓN.
- LIMPIEZA.
- Debes mantenerlo limpio, libre de pulgas y garrapatas.
- SALUD.
- Lleva a tu perro o gato al médico cuando observes que no actúa normal.