Preguntas comunes

Que es un examen de USG?

¿Qué es un examen de USG?

Una ecografía, también conocida como sonograma, es una prueba de diagnóstico por imagen que utiliza ondas sonoras (ultrasonido) para crear imágenes de órganos, tejidos y estructuras del interior del cuerpo.

¿Qué es la abreviatura USG?

USG, significa United States Gypsum (siglas en inglés).

¿Qué característica tiene una onda ultrasónica?

Las características del ultrasonido son: Frecuencia: determinada por la fuente emisora del sonido y por el medio atravesado. En medicina, con fines de diagnóstico, se emplean frecuencias entre 2 y 30MHz. Velocidad de propagación: varía en función de la densidad y la compresibilidad del materia.

¿Cuándo se empezo a hacer ecografias?

En 1957, el ingeniero Tom Brown y el Dr. Donald, construyeron un escáner de contacto bidimensional, evitando así la técnica de inmersión. Tomaron fotos con película Polaroid y publicaron el estudio en 1958. EN 1957, el Dr Donald inició los estudios obstétricos a partir de los ecos provenientes del cráneo fetal.

¿Quién descubrió los ultrasonidos?

Lazzaro Spallanzani

¿Cuándo se hizo la primera ecografía en Argentina?

La primera comunicación sobre ecocardiografía en Buenos Aires y Latinoamérica fue en la primera reunión científica de la SAC, abril de 1975, donde el Dr. Pablo Boskis mostró el ecocardiograma normal en modo M.

¿Quién creó las ecografías?

Los ecógrafos se inventaron para detectar submarinos alemanes durante la Primera Guerra Mundial. Paul Langevin, un físico francés, fue su creador. Terminada la Segunda Guerra Mundial, un médico escocés, Ian Donald, hizo una curiosa analogía: comparó los submarinos en el mar con un feto flotando en el líquido amniótico.

¿Quién inventó la primera máquina de ultrasonido?

Christian Johann Doppler (1803-1853)

¿Cómo se abrevia ultrasonido obstetrico?

DBP: diámetro biparietal, de un lado a otro de la cabeza, expresado en milímetros. LMP: determina la fecha de la última menstruación de la mamá. EDD o FPP o FEP: es la fecha estimada del parto. HC o CC: el perímetro craneal del bebé, expresado en milímetros.