Preguntas comunes

¿Qué es osteoclastos y su función?

¿Qué es osteoclastos y su función?

El osteoclasto es una célula multinucleadas, móvil y gigante que degrada, reabsorbe y remodela huesos. Al igual que el osteoblasto, está implicado en la remodelación de hueso natural. Los osteoclastos, células responsables de la resorción de la matriz ósea, son células acidófilas y polinucleadas de gran tamaño.

¿Qué sintetizan los osteoblastos?

Los osteoblastos sintetizan el componente orgánico de la matriz ósea (colágeno tipo I, proteoglicanos, proteínas implicadas en la adhesión celular, osteocalcina y factores de crecimiento) y controlan el depósito de las sales minerales.

¿Qué son los osteoblastos PDF?

Los osteoclastos destruyen hueso (reabsorción ósea) y son las primeras que van a actuar para que luego se forme, al destruir hueso participan activamente en el mantenimiento de la homeostasis cálcica.

¿Qué es la Osteoclastogenesis?

Los osteoclastos son células especializadas cuya actividad biológica es, conjuntamente con la de los osteoblastos, la homeostasis del tejido óseo.

¿Dónde se encuentra el periostio y cuáles son sus características?

Es la vaina fibrosa que cubre los huesos. Contiene los vasos sanguíneos y nervios que le proporcionan nutrición y sensibilidad al hueso. El periostio también permite que el hueso crezca y se remodele después de una fractura. …

¿Dónde se encuentra la medula osea amarilla?

La médula ósea amarilla, que es tejido adiposo y se localiza en los canales medulares de los huesos largos.

¿Cómo producir osteoblastos?

Los osteoblastos proceden de células osteoprogenitoras provenientes del periostio y en la médula ósea que son inducidos a la diferenciación a través de distintos factores de crecimiento, particularmente como proteínas morfogenéticas del hueso. Las células osteoprogenitoras expresan el factor Cbfa1/Runx2.

¿Qué es la mineralización de los huesos?

El grado de mineralización es una propiedad que influye en la resistencia ósea a las fracturas18-22. Los cristales de HA y de fosfato amorfo proporcionan al hueso la rigidez y la resistencia a la compresión.

¿Qué es la mineralización?

La mineralización es la transformación de la materia orgánica del suelo a través de un proceso que conduce a la formación de sales minerales, en las que los elementos fertilizantes son asimilables para las plantas.

¿Cuáles son los huesos delgados?

Los huesos planos están compuestos de una capa de hueso esponjoso entre dos capas delgadas de hueso compacto. Tienen una forma plana, no redondeada. Los ejemplos incluyen el cráneo y los huesos de las costillas. Los huesos planos tienen médula, pero no tienen una cavidad de médula ósea.

¿Qué es la Desmineralizacion y cómo afecta las funciones del hueso?

Osteomalacia, qué es: peligrosa desmineralización del hueso. La osteomalacia es una enfermedad que afecta a la mineralización del hueso de los ancianos, produciendo dolor e incluso fracturas óseas. Conoce las medidas que pueden ayudar a prevenir su aparición.

¿Qué es un remineralizante dental?

El remineralizante es un tratamiento preventivo de la caries dental que tiene como objetivo reducir la incidencia, prevalencia y gravedad de la caries dental. Se trata de un barniz que utilizamos en clínica y que se aplica sobre los dientes, que tiene una concentración muy alta de Fosfato, Calcio y Flúor.

¿Qué es la Fluorapatita dental?

La fluorapatita (Ca5(PO4)3F) es un fosfato de calcio fluorado. La fluorapatita es considerablemente más dura que la hidroxiapatita y se piensa que proporciona una medida de protección contra la caries dental.

¿Qué es bioactividad en Odontologia?

Los materiales bioactivos son sustancias que al ponerse en contacto con los tejidos vivos, provocan un efecto positivo sobre los mismos induciendo una respuesta biológica específica en la interfase material-tejido.

¿Qué es un biomaterial bioactivo?

Un biomaterial es cualquier sustancia que ha sido diseñada para interactuar con los sistemas biológicos con un propósito médico, ya sea terapéutico (tratamiento, suplementos, reparación o reemplazo de una función tisular del cuerpo) o de diagnóstico.

¿Cómo actuan los materiales bioactivos?

En el sentido más amplio, se define un material bio-activo como «uno que provoca una respuesta biológica específica, que da lugar a la formación de un enlace entre los tejidos y el material”; o «uno que ha sido diseñado para inducir actividad biológica específica».

¿Qué es la biocompatibilidad de los materiales dentales?

UNIDAD V BIOCOMPATIBILIDAD DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA CLÍNICA DE OPERATORIA DENTAL. Se define como la capacidad de un material de provocar una respuesta biológica adecuada en una aplicación determinada en el cuerpo. Se considera un requisito indispensable para cualquier material de restauración dental.