¿Qué es la norma ISO 17025 2017?
¿Qué es la norma ISO 17025 2017?
La ISO/IEC 17025 de 2017 «Requisitos generales para la competencias de los laboratorios de prueba y calibración» es la norma internacional para los laboratorios que llevan a cabo actividades de calibración y prueba repartidos alrededor del mundo.
¿Cuál es la última versión de la norma ISO 17025?
La norma ISO/IEC 17025:2017 incluye muchos cambios. Hay tres puntos principales a tener en cuenta: más opciones, implicación del riesgo, actualizaciones de los sistemas de información, entre otros. La última versión fue publicada en noviembre de 2017.
¿Que gestiona la norma ISO 17025?
ISO 17025 es una norma orientada a la evaluación de la conformidad. Contiene los requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración. El objetivo principal de la Norma ISO 17025 es garantizar la competencia técnica y la fiabilidad de los resultados analíticos.
¿Cuántos capítulos tiene la norma 17025?
La estructura de la norma ISO/IEC 17025:2005 cuenta con cinco secciones y dos anexos (se debe tener en cuenta que esta versión está en revisión y ya se ha hecho circular el Committee Draft 2 (CD2) lo que indica que es probable que la nueva revisión sea publicada a finales de 2017).
¿Cuáles son los requisitos de la norma ISO 17025?
La ISO 17025 se divide en dos tipos de requisitos:
- Requisitos de gestión: Relacionados con la gestión de la calidad del laboratorio. Requisitos muy similares a la ISO 9000.
- Requisitos técnicos: Relacionados con aspectos de influencia directa sobre el resultado de las actividades de ensayo y calibración del laboratorio.
¿Qué es la NOM 17025?
La Norma ISO 17025 proporciona los requisitos necesarios que deben cumplir los laboratorios de ensayo y calibración, facilitando la armonización de criterios de calidad. El objetivo principal de ésta es garantizar la competencia técnica y la fiabilidad de los resultados analíticos.
¿Que certifica la ISO 17025?
5.1 La Norma NB-ISO-IEC 17025:2005 establece los Requisitos generales para la competencia de laboratorios de ensayo y calibración que buscan demostrar que son técnicamente competentes, operan un sistema de gestión y son capaces de generar resultados de ensayo y calibración técnicamente válidos.
¿Quién certifica la norma ISO 17025?
Es el resultado de la asociación entre La Organización Internacional de Normas (ISO) y La Comisión Electrotécnica Internacional (IEC). Acreditando la #ISO17025 cualquier empresa puede demostrar su competencia, tanto nacional como internacional, en el momento de ejecutar las tareas específicas a las que se dedica.
¿Qué se debe considerar al seleccionar un laboratorio?
3. ¿Qué se debe considerar al seleccionar un Laboratorio?
- Equipo apropiado-calibrado y mantenido correctamente.
- Procedimientos adecuados /Aseguramiento de la calidad.
- Trazabilidad de la medición a normas Nacionales e Internacionales.
- Procedimientos apropiados para reportar y registrar resultados.
¿Qué factores debemos tomar en cuenta para seleccionar un material de uso clinico?
Para elegir adecuadamente un material es necesario conocer, entre otras, sus propiedades sensoriales, ópticas, térmicas, magnéticas, químicas, mecánicas, etcétera. La elección de un material se debe hacer cuidadosamente desde el punto de vista de sus propiedades, dependiendo de la aplicación a la que se destine.
¿Cuáles son los elementos de la calidad?
Elementos del Sistema de Gestión de la Calidad
- Elemento 1: LIDERAZGO.
- Elemento 2: PLANIFICACIÓN.
- Elemento 3: APOYO Y OPERACIÓN.
- Elemento 4: EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
- Elemento 5: MEJORA CONTINUA.
¿Qué es calidad y cuáles son sus elementos?
La calidad es un concepto dinámico que se define en última instancia por las expectativas y la satisfacción del cliente. Los SGC están diseñados para proporcionar un marco para que las organizaciones creen y mantengan relaciones con los clientes al comprender las preferencias y necesidades del cliente.
¿Cuáles son los principales elementos de una educación de calidad?
Las dimensiones que debe comprender son: relevancia (el aprendizaje debe ser significativo), pertinencia (el centro del aprendizaje es el alumno), equidad (niveles de desarrollo y aprendizaje sin importar la clase social), eficacia (propiciar un aprendizaje óptimo) y eficiencia (uso responsable del recurso económico)”.
¿Qué se necesita para lograr una educación de calidad?
“Para lograr una calidad educativa se requiere de alianzas estratégicas, profesores capacitados, calidad en los materiales de enseñanza e infraestructura, y motivar al estudiante para que aprenda”, afirmó la Dra.
¿Qué aspectos se controlan en el sistema educativo?
Todo sistema educativo es un sistema de control del poder sobre los ciudadanos. Aquellos aspectos educativos referidos a normas y valores de convivencia social incluidos en la planificación escolar pueden ser considerados como la parte objetiva de la socialización y el control social que imparten las escuelas.
¿Cuáles son los aspectos positivos de la educación?
– Conexión con la sociedad y sus demandas (tienen utilidad para la vida social). – Actualización y nuevos modos de aprender. – Cambia significativamente el papel del profesor que pasa de la mera transmisión de la información a ser quien facilite los procesos de enseñanza-aprendizaje. …
¿Cuál es el proceso educativo?
El proceso educativo se basa en la transmisión de valores y saberes. Si esquematizamos el proceso de la manera más simple, encontraremos a una persona (que puede ser un docente, una autoridad, un padre de familia, etc.) que se encarga de transmitir dichos conocimientos a otra u otras.
¿Qué es el proceso educativo según Carl Rogers?
Rogers, fundamenta su visión educativa desde una perspectiva eminentemente fenomenológica, reconociendo en el poder de la persona el medio básico de llegar a aprender y a ser a través de las relaciones interpersonales que surgen en la clase en tanto que grupo de encuentro.
¿Cuál es el proceso docente educativo?
El proceso docente-educativo se concreta en la instrucción que expresa el resultado de la interacción profesor/educando en cuanto a la asimilación de los sistemas de conocimientos y habilidades, así como su capacidad de aplicarlos de forma creadora; y al desarrollo integral y armónico del edu- cando.
¿Quién dirige el proceso formativo y en quien se centra el mismo?
Los procesos formativos “pasan de ser generalmente centrados en el profesor a tener que centrarse en los estudiantes, buscando situaciones de aprendizaje contextualizadas, complejas, focalizadas en el desarrollo de la capacidad de aplicación y resolución de problemas lo más reales posibles” (Fernández, 2006).
¿Qué es un proceso educativo según autores?
Sin palabras demasiado técnicas el proceso educativo puede ser descrito como el conjunto de actividades, mutaciones, operaciones, planificaciones y experiencias realizadas por los agentes perfectivos del hombre, en virtud de las cuales la educabilidad se convierte en realidad; es el conjunto de mecanismos humanos …
¿Qué es el proceso educativo según Paulo Freire?
En el proceso educativo, Freire subrayó la importancia de diversos aspectos vinculados con él: curiosidad, duda, riesgo, imaginación, creatividad, error, búsqueda, comprensión, aprehensión, rigor, reflexión y transformación.
¿Cuál es la importancia en el proceso educativo?
La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.