¿Qué es la metodología RUP?
¿Qué es la metodología RUP?
La metodología de desarrollo RUP por sus siglas en inglés ó Proceso de Desarrollo Unificado es un proceso de desarrollo de software y junto con el Lenguaje Unificado de Modelado UML, constituye la metodología estándar más utilizada para el análisis, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos.
¿Qué es una iteración en el modelo RUP y para qué se utiliza?
Es un registro de creación legal en el cual se deben inscribir todas las personas naturales o jurídicas nacionales y las extranjeras domiciliadas o con sucursal en Colombia, que aspiren a celebrar contratos con entidades estatales.
¿Qué es la metodología RUP ventajas y desventajas?
Ventajas: Un proceso de software hecho a la medida para ser publicado y hacerlo accesible para todo el equipo del proyecto. Las características esenciales de la metodología RUP son tres: dirigida por casos de uso, iterativa e incremental y centrada en la arquitectura. …
¿Qué son los hitos en RUP?
23. Fases de RUP: Construcción Hito: Capacidad Operacional Concepción Elaboración Construcción Transición • Se obtiene un producto Beta que debe decidirse si puede ponerse en ejecución sin mayores riesgos. casos de uso o el modelo de • Son los productos tangibles del diseño. proyecto.
¿Cuáles son las fases de la metodologia RUP?
Fases Metodología RUP
- Fase de inicio: (se define el alcance del proyecto)
- Fase de Elaboración: (Definición, análisis y diseño)
- Fase de desarrollo o construcción: (implementación)
- Fase de transición: (fin del proyecto y pruebas)
¿Qué es RUP y cuáles son sus fases?
El ciclo de vida RUP es una implementación del desarrollo en espiral. El ciclo de vida organiza las tareas en fases e iteraciones. RUP divide el proceso en cuatro fases, dentro de las cuales se realizan pocas pero grandes y formales iteraciones en número variable según el proyecto.
¿Cuándo se recomienda usar RUP?
¿Cuándo debo utilizar RUP? Puede utilizar RUP desde el principio de un nuevo proyecto de software, y puede seguir utilizándolo en los ciclos de desarrollo subsiguientes tiempo después de que el proyecto inicial haya terminado. No obstante, la forma de utilizar RUP varía para ajustarse a sus necesidades.
¿Cuáles son los roles de RUP?
Roles en RUP: Un rol define el comportamiento y responsabilidades de un individuo, o de un grupo de individuos trabajando juntos como un equipo. Los roles se distribuyen entre los miembros del proyecto y que definen las tareas de cada uno y el resultado (artefactos) que se espera de ellos.
¿Cómo funciona el proceso de desarrollo unificado RUP?
El RUP consiste en una estructura estática de personas, actividades, artefactos y flujos de trabajo, y una estructra dinámica de ciclos, fases, iteraciones, hitos y relaciones entre ellos. Una actividad es una unidad de trabajo que puede ejecutar uno o varios individuos en un rol específico.
¿Qué enfoque tiene RUP en la solución de los procesos?
Metodología RUP y Ciclo de Vida Es una metodología de desarrollo iterativo que es enfocada hacia “ diagramas de los casos de uso, y manejo de los riesgos y el manejo de la arquitectura” como tal.
¿Qué beneficios se tiene al implementar el modelo RUP para el desarrollo de software?
RUP se ocupa de los elementos de más alto riesgo en todas las etapas del ciclo de vida, lo que reduce significativamente el perfil de riesgo de un proyecto. Este enfoque ayuda atacar riesgos a través de ejecutables que permiten la participación del usuario final y la retroalimentación continua.
¿Dónde aplica el proceso unificado?
El proceso unificado de desarrollo de software es un conjunto de actividades usadas para transformar los requisitos de un usuario en un software; cuenta con tres características clave: dirigido a casos de uso, centrado en la arquitectura, iterativo e incremental (Pereira, 2011).
¿Qué es el ciclo de vida del proceso unificado?
El Proceso Unificado se repite a lo largo de una serie de ciclos que constituyen la vida de un sistema. Cada ciclo constituye una versión del sistema. Cada ciclo constas de cuatro fases: inicio, elaboración, construcción, y transición.
¿Qué es el RUP PDF?
RUP brinda una guía para encontrar, organizar, documentar, y seguir los cambios de los requisitos funcionales y restricciones. Utiliza una notación de Caso de Uso y escenarios para representar los requisitos.
¿Qué es PUDS en informatica?
PUDS (Proceso Unificado de Desarrollo de Software).
¿Qué es metodología PUDS y cuáles son sus características?
PUD es un marco genérico que puede especializarse para una variedad de topos de sistemas, diferentes áreas de aplicación, tipos de organizaciones, niveles de aptitud y diferentes tamaños de proyectos. Además guían la arquitectura del sistema y la arquitectura del sistema influye en la selección de los casos de uso.
¿Cuáles son las disciplinas del proceso unificado?
Disciplinas recogidas en el Proceso Unificado de Modelado
- Disciplina de modelado empresarial.
- Discipina de requisitos.
- Disciplina de ánalisis y diseño.
- Discipina de implementación.
- Disciplina de pruebas.
- Disciplina de despliegue.
¿Cuáles son las 3 características claves del proceso unificado del software?
El Proceso Unificado de Desarrollo Software o simplemente Proceso Unificado es un marco de desarrollo de software que se caracteriza por estar dirigido por casos de uso, centrado en la arquitectura y por ser iterativo e incremental.
¿Qué representa la fase de concepción o inicio en un proyecto?
Fase de Concepción: También llamada fase de Inicio, establece el qué del proyecto. Fija por tanto, su interés en las disciplinas de Gestión del Proyecto y de Requisitos. Esta fase involucra muchos artefactos, si bien en su mayoría no superan el grado de borradores de trabajo.
¿Cuáles son los artefactos de la metodologia RUP?
En Rup en cada una de sus fases realizan una serie de artefactos para saber mejor la función y estructura de un programa. Un artefacto puede ser: Un documento: como un Caso de Negocio o un documento de la arquitectura del Software. Un modelo: como un modelo de caso de uso.
¿Cuáles son las fases para la elaboracion de un proyecto?
Todo proyecto lo podemos estructurar en cinco fases: inicio, planificación, ejecución, seguimiento y cierre. En este post explicaremos cuál es su objetivo, actividades se componen y cuáles son los documentos esenciales necesarios a preparar en cada una de las etapas.