¿Qué es la Lobotomia y para qué sirve?
¿Qué es la Lobotomia y para qué sirve?
La lobotomía es una psicocirugía que consiste en el corte de fibras nerviosas del cerebro cuyo procedimiento más común es la introducción de una herramienta punzante para alcanzar el lóbulo frontal del cerebro a través de la cavidad del ojo.
¿Qué cura la Lobotomia?
Las personas que se sometían a la lobotomía voluntaria o involuntariamente no solo eran pacientes con trastornos mentales graves como la esquizofrenia o la depresión severa; en muchas ocasiones se llegaba a utilizar esta operación para poner solución a casos de problemas de conducta, adolescentes desobedientes, etc.
¿Qué efectos tiene la Lobotomia?
Los primeros síntomas que manifestaban las personas lobotomizadas eran, normalmente, estupor, estado confusional y problemas urinarios como incontinencia, habiendo una clara pérdida del control de esfínteres.
¿Cuándo prohibieron la Lobotomia?
La práctica de la lobotomía para el tratamiento de las enfermedades mentales cayó en desuso a comienzos de la década de 1960, pocos años después de que se iniciara el tratamiento farmacológico de estas enfermedades; pero también por los cuadros de estupor y confusión, secuelas irreversibles de esta cruel intervención.
¿Cómo funcionaba la Lobotomia?
Los cirujanos perforaban un par de huecos en el cráneo, ya sea en un lado o en la parte superior, e introducían un instrumento afilado -un leucótomo- en el cerebro. El cirujano luego lo movía de un lado a otro para cortar las conexiones entre los lóbulos frontales y el resto del cerebro.
¿Cuándo fue la última Lobotomia?
Se supone que esa fue su última lobotomía antes de morir de cáncer en 1972, con 76 años, aunque algunos aseguran que continuó realizándolas hasta el final de sus días. Al menos, sí que realizó el seguimiento de algunos pacientes en los que había intervenido.
¿Qué es la Lobotomia PDF?
Lobotomía o leucotomía prefrontal se denomina a un procedimiento quirúrgico por el cual se seccionan fibras nerviosas de la región frontal del cerebro, desconectando la corteza frontal del resto del cerebro.
¿Qué es la lobotomía química?
Este procedimiento comúnmente (e incorrectamente) llamado «lobotomía», refiere a toda clase de cirugías en los lóbulos frontales del cerebro. Sin embargo, debe llamarse lobotomía a la destrucción de las vías nerviosas sin extirpación y lobectomía cuando sí haya extirpación.
¿Quién inventó la lobotomía?
En 1949, Egas Moniz ganó el premio Nobel por inventar la lobotomía, y la operación llegó a la cima de su popularidad.