¿Qué es la grafica de control P?
¿Qué es la grafica de control P?
El gráfico p es un gráfico de control del porcentaje o fracción de unidades defectuosas (cociente entre el número de artículos defectuosos en una población y el número total de artículos de dicha población).
¿Cuáles son los tipos de graficos de control por atributos?
Gráfica de control por atributos
- Gráfico p: En él medimos el porcentaje de defectos por muestra.
- Gráfico np: A diferencia de p, este valor no es una fracción.
- Gráfico c: Es el número de defectos por unidad de producción durante un período de muestreo.
- Gráfico u: Similar a p pero parte del gráfico c.
¿Cuáles son las variables de control de calidad?
Sirven para analizar la calidad de variables tales como el peso, el volumen, la temperatura, el diámetro, la longitud, el grosor, entre otras. El gráfico de control de variables nos permite determinar una falla potencial en la calidad del proceso, aun cuando estos pueden ser pasados por alto.
¿Qué son parametros de calidad de un producto?
Son instrumentos de medición que se emplean para evaluar la calidad de los procesos o productos. O dicho de otra manera, determinan el nivel de cumplimiento de los objetivos para los cuales se han desplegado una serie de actividades concretas.
¿Cuáles son los parámetros de control de procesos?
Los parámetros de proceso son atributos definidos por el usuario con valores asociados a puntos individuales a lo largo de una trayectoria. Los parámetros de proceso se utilizan para controlar la deposición del material en cualquier punto de la trayectoria.
¿Cuáles son los parametros de calidad de la leche?
La leche cruda de buena calidad no debe contener residuos ni sedimentos; no debe ser insípida ni tener color y olor anormales; debe tener un contenido de bacterias bajo; no debe contener sustancias químicas (por ejemplo, antibióticos y detergentes), y debe tener una composición y acidez normales.
¿Cuál es el control de calidad de la leche?
Control de calidad de la leche • Estas pruebas se realizan con el fin de reconocer las leches no aptas y así evitar posibles mezclas con leche de calidad y reducir el valor final del producto.
¿Qué parámetros se debe tomar en cuenta en la normalización de la leche?
Los principales parámetros a tener en cuenta son la temperatura y la contaminación. La leche se conserva en condiciones óptimas a temperaturas comprendidas entre 2ºC y 4ºC. Si la leche es entregada a estas temperaturas, podrá ser almacenada para su conservación sin tratamiento adicional.
¿Qué es la normalización de la leche?
La estandarización o normalización de la leche consiste en manipular la misma introduciendo o separando parte de sus componentes de modo que se adquiera finalmente una composición determinada.
¿Qué proceso se sigue para que la leche de vaca se pueda consumir?
Tratamiento térmico y envasado 2
- Tratamiento a temperatura ultra alta (UHT): la leche se somete a temperaturas de al menos 135 ºC durante unos breves segundos.
- Pasteurización: Lo más habitual es aplicar un tratamiento térmico de 63ºC 30 min, o 72 ºC durante 15 segundos.
¿Cuáles son los agentes que influyen negativamente para que la leche se contamine?
A continuación vamos a profundizar en los microorganismos más importantes que pueden contaminar la leche:
- Salmonella Spp.
- Escherechia coli 0157:H7.
- Listeria monocytogenes.
- Staphylococo aureus.
- Yersinia enterocolítica.
- Bacillus cereus.
- Clostridium botulinum.
- Mycobacterium bovis.
¿Qué tipo de contaminantes pueden afectar la estabilidad de la leche?
La contaminación bacteriana de la leche puede ocurrir de tres formas, 1) con la ubre (mastitis asociada a organismos), 2) de organismos ambientales vía ubre y pezones sucios, y 3) una inadecuada limpieza y sanitización de los equipos de ordeño, adicionalmente una refrigeración inadecuada con almacenamiento prolongado …