¿Qué es la Geofisica y para qué sirve?
¿Qué es la Geofisica y para qué sirve?
La geofísica es una ciencia derivada de la geología que trata del estudio de las propiedades físicas de la Tierra. La geofísica contribuye a una ubicación adecuada de obras civiles y en la prevención de desastres naturales, asimismo permite optimizar procesos de exploración y extracción de minerales, agua y energía.
¿Qué es lo que hace un geofisico?
Los geofísicos estudian la constitución física y el funcionamiento de la Tierra. Esto incluye su origen y evolución, la formación de los recursos naturales, los movimientos que se producen dentro del núcleo de la Tierra, y la dinámica de la gravedad, los océanos y la atmósfera.
¿Qué es la Geofisica interna?
La Geofísica interna que analiza el interior de la Tierra como son: Sismología. Ingeniería geofísica o geotecnia, usa métodos cuantitativos de prospección para la ubicación de yacimientos de minerales e hidrocarburos, así como para obras públicas y construcción en general.
¿Cómo se desarrolla la Geofisica?
La geofísica es una disciplina científica centrada en el estudio de la física terrestre. Para el desarrollo de sus estudios, la geofísica recurre a diversos métodos cuantitativos, midiendo los campos electromagnéticos, la radiación y la gravedad, por ejemplo.
¿Cuántos metodos hay para obtener la Geofisica?
Métodos eléctricos. Métodos gravimétricos. Métodos magnéticos. Métodos sísmicos, con sus variantes de reflexión y refracción.
¿Quién creó la Geofisica?
El término geofísica es empleado inicialmente por Julius Fröbel en 1834 y otros autores en años siguientes, pero aparece publicado por vez primera en Alemania gracias a Adolf Mühry en 1863: Beitraege zur Geophysik und Klimatographie, y luego nuevamente en 1887 en el Handbuch der Geophysik de S. Günther.
¿Qué es un estudio geofisico y cómo se realiza?
La geofísica es la ciencia que estudia la Tierra desde el punto de vista de la física. Su objeto de estudio abarca todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra. y en otros son inducidos por el hombre (campos eléctricos y fenómenos sísmicos).
¿Dónde se aplica la Geofisica?
La exploración del subsuelo mediante métodos geofísicos no invasivos tiene una gran variedad de aplicaciones en ámbitos muy diferentes, como la prospección de recursos minerales y de petróleo, la caracterización del terreno en obra civil, el seguimiento de vertidos, la arqueología e incluso la ciencia forense.
¿Que determinan las prospecciones geofísicas en ingeniería?
La prospección geofísica es un conjunto de técnicas físicas y matemáticas, aplicadas a la exploración del subsuelo para la búsqueda y estudio de yacimientos de substancias útiles (petróleo, aguas subterráneas, minerales, carbón, etc.), por medio de observaciones efectuadas en la superficie de la tierra.
¿Qué método geofísico permite determinar los parámetros elásticos de los suelos y rocas?
Las aportaciones de la sismología de refracción para medir parámetros mecánicos elásticos en suelos y rocas, ha permitido la construcción de túneles, puentes y otro tipo de infraestructura de magnitud nacional.
¿Cuáles son los métodos geofísicos utilizados para la exploración de suelos?
¿Qué métodos de Exploración Geofísicos Existen?
- Método gravimétrico de Exploración de suelos.
- Método magnético de Exploración de suelos.
- Método electromagnético de Exploración de suelos.
- Método sísmico de Exploración de suelos.
- Método eléctrico de Exploración de suelos.
¿Qué mide la Geofisica electrica?
La prospección eléctrica en corriente continua es una técnica basada en un dispositivo tetraelectródico que inyecta corriente en el terreno y mide la diferencia de potencial que se genera. Los cambios de la resistividad calculados permiten modelizar la estructura del subsuelo.
¿Qué es la Geofisica en la mineria?
rama de la física que se preocupa de estudiar la Tierra. En la exploración de yacimientos se utilizan diferentes métodos geofísicos (que determinan el comportamiento de alguna de las propiedades mencionadas) para ubicar anomalías que indiquen la presencia de metales en profundidad. …
¿Qué es una prueba Geofisica?
Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, UNAM Sedimentología y Estratigrafía Page 2 Los SONDEOS GEOFISICOS consisten en una serie de mediciones obtenidas por medio de una sonda con varios sensores o antenas transmisoras y receptoras que se introduce en una perforación para obtener distintas clases de parámetros …
¿Cómo medir el subsuelo?
La gravimetría es un método que permite caracterizar el subsuelo a través de la distribución de la densidad de masa de los distintos materiales del subsuelo, haciendo mediciones del campo natural gravimétrico terrestre. Permite caracterizar el subsuelo desde algunos metros hasta decenas de kilómetros de profundidad.
¿Cómo se producen las ondas para estudiar el subsuelo?
Estudios sísmicos Consisten en producir artificialmente ondas sísmicas con una explosión pequeña o el impacto sobre la superficie de un objeto de gran peso (a veces, portado por un camión especial para esta tarea).
¿Cuáles propiedades físicas medidas por los métodos geofísicos?
Métodos geofísicos
MÉTODOS GEOFÍSICOS | |
---|---|
Resistividad eléctrica | Resistencia de la tierra |
Polarización inducida (IP) | Tensiones de polarización o resistencia a tierra dependiente de la frecuencia. |
Potencial espontáneo (SP) | Potenciales eléctricos |
Método electromagnético (EM) | Respuesta a la radiación electromagnética. |
¿Qué métodos electromagnéticos se utilizan en la exploración petrolera?
Método Magneto telúrico Se emplea en exploración petrolera para el reconocimiento de cuencas sedimentarias a bajo costo y para la exploración en áreas en las que los levantamientos sísmicos son dificultosos debido a la severidad de la topografía o la presencia de rocas volcánicas de alta impedancia cerca de la …
¿Qué quiere decir el estudio Geoelectrico?
Es un estudio de los recursos hídricos subterráneos utilizando como principal herramienta el método geoeléctrico. Dicho método permite estudiar la constitución y posición de los sedimentos, rocas y agua subterránea, utilizando la evolución de la resistividad eléctrica a través de la profundidad.
¿Qué es un equipo geofisico?
Los equipos de Geo-Radar generan, mediante una antena emisora, impulsos electromagnéticos de muy corta duración que en su recorrido a través del terreno interceptan objetos y superficies de discontinuidad donde parte de la energía es reflejada siendo, ésta recibida por una antena receptora (Fig.
¿Qué son los sondeos eléctricos?
El Sondeo Eléctrico Vertical es una prueba que se usa para conocer la distribución de resistividad del suelo. Dadas las propiedades eléctricas de los materiales que constituyen del subsuelo, éste manifiesta un determinado comportamiento ante el paso de corriente eléctrica.
¿Cómo se hace un sondeo eléctrico vertical?
Geotem – Sondeo Eléctrico Vertical. El método consiste en determinar el parámetro de resistividad a profundidad, mediante la inyección de corriente eléctrica en el subsuelo y la medición del potencial resultante a través de un arreglo electródico tetraelectródico.
¿Cómo funcionan los sondeos eléctricos verticales?
Generalmente utilizan métodos tetra-electródicos, haciendo emisión de corriente por electrodos de corriente y recibiendo por electrodos de potencial. Con la separación entre los electrodos obtenemos valores a mayor profundidad, siendo posible obtener datos a 200 metros.
¿Qué es una calicata electrica?
Consiste en la realización de unas tomas de resistividades someras, para obtener información rápida y económica. Se obtienen curvas resistivas para los primeros metros, y podemos caracterizar el material y tener su resistividad.
¿Qué es una calicata y para qué sirve?
Las calicatas o catas son una de las técnicas de prospección empleadas para facilitar el reconocimiento geotécnico, estudios edafológicos o pedológicos de un terreno. Son excavaciones de profundidad pequeña a media, realizadas normalmente con pala retroexcavadora.
¿Qué es la polarización inducida?
La Polarización Inducida (IP) se origina por una reacción de transferencia de electrones en una corriente inducida entre electrolitos y minerales metálicos. La corriente inyectada es interrumpida y la diferencia de potencial medida, no decae a cero instantáneamente.
¿Cómo se mide la cargabilidad?
La unidad de cargabilidad, M, se expresa en mV/V y se utiliza la siguiente expresión para calcularla: M=ΣVi/Vp, donde Vp es un voltaje medido durante la energización y Vi son los voltajes medidos durante la etapa de descarga.
¿Qué es el potencial espontaneo?
El Potencial Espontáneo (PE) es un método basado en la medición del potencial eléctrico que existe de manera natural entre dos puntos del terreno. Uno de ellos permanece fijo (base) y el otro se va desplazando a lo largo de un perfil o malla para generar mapas de distribución de potencial natural.
¿Que detecta el registro de potencial espontaneo?
Es un registro que mide la radioactividad natural de las formaciones, es decir, la medida de la radiación que se emite espontáneamente. Es por lo tanto útil en la detección y evaluación de minerales como Potasio (K) y Uranio (U).
¿Qué mide el registro potencial espontaneo?
El perfil de potencial espontáneo es un registro de corriente directa (DC), que mide la diferencia de voltaje presente entre el potencial de un electrodo móvil ubicado en el pozo y el potencial de un electrodo fijo localizado en la superficie (Doll, l948). Es medido en milivolts.