Preguntas comunes

¿Qué es la flexo elasticidad?

¿Qué es la flexo elasticidad?

El término flexibilidad es más adecuado para valorar la movilidad de las articulaciones de todo el cuerpo o bien definirla como el grado de elasticidad o de poder de elongación que tiene un músculo ante un estiramiento.

¿Qué es el la flexibilidad?

La flexibilidad se define como la capacidad de los músculos de adaptarse, mediante su alargamiento, a distintos grados de movimiento articular.

¿Qué es la flexo movilidad?

Villar (1987) la define como la cualidad que, en base a la movilidad articular y elasticidad muscular, permite el máximo recorrido de las articulaciones en posiciones diversas, permitiendo al sujeto realizar acciones que requieran gran agilidad y destreza.

¿Qué diferencia hay entre la flexibilidad y la movilidad?

Carol Álvarez considera que la flexibilidad es la capacidad de un tejido para estirarse. La movilidad. Es la capacidad de lograr un rango de movimiento y el propio rango de movimiento en una articulación.

¿Qué es entrenamiento de flexibilidad y movilidad?

La idea de flexibilidad suele ir asociada a la longitud de los músculos y al rango de movilidad de las articulaciones. El entrenamiento de movilidad combina la flexibilidad de los ejercicios de estiramientos con el dominio del control motor de nuestro cuerpo (la fuerza).

¿Qué diferencia hay entre la movilidad articular y estiramiento muscular?

Los dos tipos de ejercicios que vamos a utilizar son los estiramientos o stretching y los ejercicios de movilidad articular. Para diferenciarlos fácilmente diremos que los estiramientos son posiciones (estáticas) y la movilidad articular movimientos (dinámicos).

¿Qué es ejercicio de flexibilidad y movilidad?

Son ejercicios en movimiento que precisan de un número mínimo de repeticiones y que van incrementando la fuerza y la intensidad. Se llama también flexibilidad activa.

¿Cuáles son las prácticas para mejorar la flexibilidad?

4 actividades físicas que mejoran tu flexibilidad

  • Natación.
  • Yoga.
  • Pilates.
  • Tai Chi.

¿Qué es la flexibilidad en las articulaciones?

El término flexibilidad se define como la capacidad de una articulación o de un grupo de articulaciones para realizar movimientos con la máxima amplitud posible sin brusquedad y sin provocar ningún daño.

¿Cuándo tenemos más flexibilidad?

Varios autores coinciden al afirmar que la etapa de mayor entrenabilidad o fase sensible de la flexibilidad está comprendida entre los 9 y 14 años de edad.

¿Cómo varía la flexibilidad de acuerdo a las edades?

La flexibilidad o amplitud de movimiento es una cualidad física que se comienza a perder desde bien temprano. Mientras que la fuerza, velocidad o resistencia aumentan desde el nacimiento hasta los 15-20 años, la flexibilidad, si no se trabaja, comienza a perderse a partir de los diez años.

¿Qué pasa si soy muy flexible?

Las personas hiperlaxas tienen más tendencia a determinadas lesiones, provocadas generalmente porque sus articulaciones son tan flexibles que no «retienen» el conjunto articular (huesos, músculos, articulaciones) en su sitio y se pueden provocar lesiones graves.

¿Cuál es la evolución y el desarrollo de la flexibilidad?

Desarrollo y evolución de la flexibilidad. La flexibilidad es una capacidad involutiva, es decir, que se pierde paulatinamente y disminuye poco a poco desde la infancia hasta la senectud. El ejercicio puede retrasar la pérdida de la flexibilidad que se produce con el envejecimiento.

¿Cómo se desarrolla la flexibilidad en la educación fisica?

La flexibilidad en educación física

  1. Dinámicos. Se desarrolla mediante ejercicios de movilidad articular tradicionales de la gimnasia, que lleva a un miembro a realizar el movimiento más completo posible en una articulación, como el lanzamiento al frente de la pierna extendida.
  2. Estáticos.
  3. Estiramientos isométricos.

¿Por qué las mujeres son más flexibles?

La mujer, por norma general, obtiene mejores valores de flexibilidad que el varón. Para algunos autores, esto se debe a una mayor presencia de estrógeno circulante, un porcentaje más elevado de tejido adiposo, un menor porcentaje de masa muscular y, lo que es más determinante, una mayor producción de relaxina1.

¿Qué es ser una persona Hiperlaxa?

La hiperlaxitud es conocida como «Síndrome de Hipermovilidad Benigno» y se caracteriza por un rango de movimiento que excede al considerado normal para un individuo. La hiperlaxitud articular o Síndrome de Hipermovilidad Benigno se presenta en el 10-15% de la población.

¿Qué es una persona Lacsa?

adj. Flojo , que no tiene la tensión que naturalmente debe tener .