Preguntas comunes

¿Qué es la Chenopodium?

¿Qué es la Chenopodium?

Chenopodium es un género de cerca de 150 especies de fanerógamas, conocidas genéricamente como cenizos o quinuas. Los cenizos se usan como plantas comestibles para larvas de algunas especies de lepidópteros.

¿Qué es Chenopodium quinoa?

Chenopodium quinoa es una especie cultivada milenariamente por los pueblos andinos de América, constituye un producto de gran valor cultural que además posee un alto calor nutricional. Es una especie anual, dicotiledónea, perteneciente a la familia Chenopodiaceae.

¿Cómo usar el paico para desparasitar?

Si deseas eliminar los parásitos, te recomendamos seguir estos pasos: Agregar agua hervida sobre una taza con hojas de paico y deja reposar. Beber dos o tres tazas por día. Se puede preparar también caldo de paico, plato típico de la parte norte de Perú.

¿Cómo se hace el zumo de paico?

Diarrea: Infusión de un puñado de ramas y un puñado de hojas de paico en un litro de agua hervida caliente. Tomar una taza con las comidas. Indigestión: Agregar agua hervida sobre una taza con unos cogollitos de paico y dejar reposar. Beber dos o tres tazas por día.

¿Qué beneficios tiene el paico?

La infusión de paico estimula las funciones digestivas, es eficaz contra los parásitos intestinales, también es útil en casos de dismenorrea. En veterinaria tiene análogas aplicaciones.

¿Dónde se encuentra la planta de paico?

El paico proviene de México. El paico puede crecer de forma silvestre en suelos fértiles, con suficiente materia orgánica y mucha humedad. También se da en terrenos montañosos y en espacios baldíos, así como en matorrales y bosques. Asimismo, es muy común hallarlo en jardines y terrazas, donde es sembrado en macetas.

¿Dónde se produce el paico?

Esta planta es originaria de América, y ya era conocida y utilizada por los aztecas en el actual México, bajo el nombre náhuatl de epazotl, de donde proviene el nombre actual utilizado en ese país. Crece en suelos arenosos y alcanza mayor tamaño en las riberas de los ríos y lagos.

¿Qué contraindicaciones tiene el paico?

El paico tiene unos componentes volátiles que se degradan fácilmente, y producto de esa degradacion produce intoxicación, cólicos, problemas neurológicos, ataxia, dificultad de respiración. Eso genera un efecto tóxico, por eso es peligroso sobre todo en los niños”, explicó.

¿Cómo se prepara el ajenjo para eliminar los parásitos?

Generalmente se consume como una infusión que se realiza agregando 3 cucharadas de ajenjo en un litro de agua hirviendo. Se recomienda beber una o dos tazas al día, antes o luego de comer. Debido a su fuerte sabor, esta infusión puede ser endulzada con miel.

¿Qué pasa si fumas Artemisa?

Cuando se fuma, la artemisa relaja el cuerpo y se sabe que aumenta y mejora el recuerdo de los sueños. Es ligera y esponjosa, como el gordolobo, lo que también la convierte en una gran base para una mezcla de hierbas para fumar.