Preguntas comunes

¿Qué es el seg?

¿Qué es el seg?

El SEG es la evolución natural del SEO hacia los dispositivos móviles y búsquedas con geolocalización dentro de los parámetros de búsqueda indicados en la misma. La búsqueda a través de dispositivos móviles va más allá de las tradicionales búsquedas web.

¿Cómo son las siglas de la Seguridad Social?

La abreviatura de Seguridad Social es S. S..

¿Qué funciones tiene el Instituto Nacional de la Seguridad Social?

Funciones: Se encomienda la gestión y administración de las prestaciones económicas del Sistema de la Seguridad Social, con excepción de aquellas cuya gestión esté atribuida al Instituto de Migraciones y Servicios Sociales o servicios competentes de las Comunidades Autónomas.

¿Qué finalidad tiene el INSS?

La Seguridad Social de España Su finalidad es garantizar unas prestaciones sociales concretas e individualizadas, para que determinadas personas en situación de necesidad puedan hacer frente a las diferentes contingencias en las que pueden estar situadas (y también a las personas que dependan de éstas).

¿Cuál es la importancia de la seguridad social?

Hoy en día, las personas tienen derecho a la seguridad social, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad. El derecho al seguro social protege a los miembros más vulnerables de la sociedad, asegurando los bienes y servicios necesarios para vivir dignamente.

¿Qué diferencia hay entre INSS y TGSS?

La TGSS paga las prestaciones y pensiones que el INSS reconoce. La TGSS no solo gestiona estos procedimientos, sino que es quien emite los correspondientes certificados, en caso de necesitar un certificado de afiliación, alto, bajo, estar al corriente de pago, vidas laborales o duplicados de estos documentos.

¿Quién paga las pensiones el INSS o la TGSS?

La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) las afiliaciones, altas y bajas de los trabajadores en la Seguridad Social, así como los cambios de datos de los trabajadores. La TGSS paga las prestaciones y pensiones que el INSS reconoce.

¿Qué prestaciones gestiona el INSS?

Jubilación. Incapacidad permanente. Muerte y supervivencia (viudedad, orfandad, en favor de familiares y auxilio por defunción). Incapacidad temporal.

¿Qué es la Tesorería de la Seguridad Social?

La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) es un organismo dependiente del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) (ambos creados por la Ley 87-01), y tiene como objetivo fundamental tener a su cargo el Sistema Único de Información y el proceso de recaudo (SUIR), distribución y el pago a todas las instituciones …

¿Qué es tesorería y sus funciones?

Las funciones de la tesorería ocupan un papel central dentro de las finanzas de nuestra organización. Figurando como el área responsable de organizar y gestionar el flujo monetario. Incluye el pago a proveedores, cobros a clientes y el encargo de las operaciones bancarias.

¿Qué es la tesorería?

Es el área de una empresa en la cual se organizan y gestionan todas las acciones relacionadas con operaciones de flujo monetario o flujo de caja. Esto incluye los cobros por actividades de la empresa, los pagos a proveedores, las gestiones bancarias y cualquier otro movimiento de la caja de una empresa.

¿Cómo saber si estoy cotizando en la TSS?

Vía Internet: Contactándonos el representante vía TSS-CHAT. Ingresando al Suir Plus Empresas: consultas> estado de cuenta> Vía telefónica: Comunicándose el representante a nuestro Centro de Contacto TSS – 809.472.6363 29.

¿Qué es una nómina TSS?

Nómina de empleados hace referencia al conjunto de pagos que se hacen a los empleados y sus detalles correspondientes, incluyendo por lo tanto, el salario del empleado, sus bonificaciones, deducciones y demás.

¿Cómo tener acceso a la TSS?

El solicitante deberá acceder a la página web www.tss.gov.do y descargar y completar el Formulario de Solicitud de Registro disponible en Documentos, opción Formularios de acuerdo al tipo de empresa que corresponda.

¿Cómo realizar el pago de la TSS?

Los pagos pueden ser realizados: En cualquiera de los bancos autorizados: Banreservas, Banco BHD, Banco León, Banco Popular, Banco del Progreso, Banco Santa Cruz, Banco BDI y Banco López de Haro.

¿Cómo solicitar la dispensa en la TSS?

La solicitud de “Dispensa” se realiza a través de su usuario como representante en el SUIR y el mismo está disponible en la opción “Dispensa, donde deberá justificar con evidencias que sustenten el reporte de salarios por debajo del mínimo de su sector, a través de las opciones que estarán disponibles, y de la misma …

¿Cuál es el aporte del empleador a la TSS?

Seguro de Riesgos Laborales (SRL): el empleador tiene la responsabilidad de pagar a la TSS un porcentaje del salario del empleado para el seguro de riesgo laborales para los accidentes que ocurran en la empresa o en el trayecto. Actualmente este porcentaje de SRL es de 1.10%.

¿Cuánto paga un dependiente adicional en la TSS?

El monto es de RD$1,167.62 por cada dependiente adicional incluido en el núcleo familiar 23.

¿Qué porcentaje de aportes paga el empleador?

Tabla de Aportes y Contribuciones – Seguridad Social

Contribuciones Empleador Trabajador
PAMI 2% 3%
Obra Social 6% 3%
Fondo Nacional de Empleo 1,5%
Seguro de Vida Obligatorio 00,3%

¿Cuál es el salario minimo cotizable para la seguridad social?

*El salario mínimo cotizable es de RD$13,482.00, y el salario máximo cotizable RD$269,640.00, según lo establecido en el artículo 4 de la Resolución Núm. 371-04 del CNSS.

¿Cuál es el salario cotizable?

Un salario cotizable es la suma de la totalidad de las retribuciones (salario mensual, comisiones si aplica y vacaciones) que tiene un afiliado en un año de trabajo.

¿Cuánto se paga por trabajador a la Seguridad Social?

El coste de un trabajador o coste laboral se desglosa de la siguiente manera: 70% – Sueldo: la nómina que percibirá el empleado mes a mes. 20% – Seguros sociales: la empresa paga la Seguridad Social del trabajador.

¿Qué son los aportes y las contribuciones?

Los aportes están a cargo del trabajador. Las contribuciones están a cargo de tu empleador. Los importes a pagar en concepto de aportes y de contribuciones se determinan de acuerdo con la cantidad de horas trabajadas.