¿Qué es el riego por surcos alternos?
¿Qué es el riego por surcos alternos?
Riego por surco alterno; colocar el agua en el surco de por medio, reducción del líquido, aumento del rendimiento del regador y incrementar el caudal para reducir el tiempo de avance del agua. Riego por pulsos; aplicación intermitente a través politubulares, una válvula de mariposa y ahorro de agua.
¿Qué es el riego por tendido?
El riego por tendido es un sistema de riego gravitacional y se caracteriza por que el agua fluye por una superficie de manera libre y sin control hasta que todo el sector se encuentre mojado por inundación.
¿Qué es Riego por canteros?
Riego por tablares o canteros: se aplica agua a sistemas de parcelas planas y rectangulares, por lo general, circundadas por diques o caballones que limitan el paso del agua a otras parcelas, quedando el agua estancada e infiltrándose paulatinamente en el suelo.
¿Cómo funciona el riego por infiltracion?
Los riegos de infiltración o por surcos consisten en aplicar el agua al terreno dejándola escurrir por unos surcos, desde los que se filtra al suelo llegando a las raíces de las plantas que se cultivan sobre caballones elevados.
¿Cuál es el proceso de infiltracion?
La infiltración es el proceso por el cual el agua en la superficie de la tierra entra en el suelo. Las disminuciones de tasa hacen que el suelo se sature. Si la tasa de precipitación excede la tasa de infiltración, se producirá escorrentía a menos que haya alguna barrera física.
¿Qué cultivos se riegan por surcos?
Este sistema de riego se adapta a cultivos sembrados en hileras como hortalizas, maíz y frutales en general. El agua corre por el potrero desde los sectores más altos a los más bajos, por pequeños canales o surcos que trazan entre las hileras de siembra o plantación.
¿Cómo es el proceso de riego?
El riego consiste en aportar agua a los cultivos por medio del suelo para satisfacer sus necesidades hídricas que no fueron cubiertos mediante la precipitación, o bien para incrementar la producción agrícola al transformar zonas de agricultura de secano en zonas de regadío. Se utiliza en la agricultura y en jardinería.
¿Qué es el tiempo de riego?
Se refiere al momento en que debemos reponer el agua al suelo y que ha sido consumida por los cultivos entre dos riegos. Esto definirá la frecuencia de riego y el tiempo de riego necesario para reponer el agua utilizada.
¿Cómo saber la frecuencia de riego?
Para determinar cuándo regar o definir la frecuencia de riego en los métodos gravitacionales es fundamental conocer la capacidad del suelo para retener agua utilizable por las plantas, propiedad que se conoce como humedad aprovechable (HA) y se define como la cantidad de agua que se puede almacenar un determinado …
¿Cuándo es recomendable hacer el riego?
Momento del riego:
- Verano: Para evitar la evaporación regar por la noche o a primera hora de la mañana.
- Primavera-Otoño: En las horas centrales siempre y cuando la radiación solar no sea excesiva.
- Riegos antiheladas: Antes de la bajada de temperaturas.
¿Cuándo y cómo regar?
10 Reglas de oro para regar.
- 1: Mantener humedad uniforme.
- 2: Riegue con menos frecuencia pero a fondo.
- 3: Riegue al atardecer o a primera hora de la mañana.
- 4: Mantener las hojas secas.
- 5: Dar la cantidad correcta de agua.
- 6: Dar grandes cantidades de agua por partes.
- 7: Regar con un objetivo pero distribuido.
- 8: Regar de manera que ahorre agua.
¿Cómo Vitaminar plantas en agua?
Simplemente agregue un fertilizante soluble en agua de buena calidad al recipiente cada vez que cambie el agua, generalmente cada cuatro o seis semanas, o antes si la mitad del agua se ha evaporado. Utilice una solución débil que consista en un cuarto de la fuerza recomendada en el contenedor de fertilizante.
¿Qué le puedo dar a mis plantas?
8 trucos caseros de jardinería que mantendrán tus plantas esplendorosas
- Intenta regar sin cal.
- Airea la tierra.
- Estimula el crecimiento de raíces nuevas.
- Dales más horas de luz.
- Usa el bicarbonato, es un aliado inocuo.
- Fabrica repelentes de plagas caseros.
- Aprovecha nutrientes insospechados.
- Hojas mucho más verdes.