¿Qué es el Plan Nacional de Planificación Familiar?
¿Qué es el Plan Nacional de Planificación Familiar?
El Programa de Planificación Familiar que realiza el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de manera permanente, es una herramienta eficaz para prevenir riesgos de muerte materna y reducir la tasa de partos y abortos en el país.
¿Por qué es un derecho la planificacion familiar?
Las personas tienen derecho a prevenir embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual, entre ellos el Virus de inmunodeficiencia humana (VIH) / sida, mediante el uso de métodos anticonceptivos modernos. La autonomía reproductiva es un derecho de las mujeres para decidir si desean o no quedar embarazadas.
¿Cuándo se inicia la planificacion familiar?
En México, las políticas públicas en materia de planificación familiar y anticoncepción se remontan a la década de los setenta, cuando la fecundidad y el crecimiento de la población alcanzaron los niveles más altos en la historia del país.
¿Cuál fue el primer metodo de planificacion?
En 1955, los científicos John Rock y Gregory Pincus lograron desarrollar una pastilla que evitaba la ovulación, usando hormonas sintéticas, gracias al avance del científico mexicano Luis Miramontes, que junto con dos colegas lograron crear en 1951 una progesterona sintética.
¿Qué es la planificación familiar y cuál es su importancia?
A través de la planificación, la pareja decide cuantos hijos/as tener y cuándo tenerlos (evita los embarazos no deseados); posibilita a las mujeres que tengan sus hijos/as a las edades en que el embarazo ocasiona menores riesgos (entre 20 y 35 años), asegurando de esa manera la salud de la madre y la del bebé.
¿Qué es la planificacion familiar y cuáles son sus metodos?
Métodos de planificación familiar se refiere habitualmente al conjunto de prácticas orientadas por lo general al control de la reproducción sexual mediante el uso de métodos anticonceptivos en la práctica de acto sexual.