Preguntas comunes

¿Qué es el maíz y sus partes?

¿Qué es el maíz y sus partes?

El maíz o zea mays es un cereal, una planta gramínea americana, que se caracteriza por tener tallos largos y macizos (y no huecos como sus parientes más cercanos) al final de los cuales se dan espigas o mazorcas (inflorescencias femeninas), con sus semillas o granos de maíz dispuestos a lo largo de su eje.

¿Qué células tiene el maíz?

La hoja del maíz así como la de otros vegetales están constituidas por: Células del parenquimatosas del mesofilo de empalizada y mesofilo esponjoso. Entre ellas se encuentran las células con clorofila (Clorénquima).

¿Cuáles son las 3 partes estructurales de un cereal?

El grano de cereal o cariópside consta de tres grandes partes, cuya proporción varia, según la especie:

  • Pericarpio 7 a 10%.
  • Endospermo 80 a 85%.
  • Germen 3 a 8%. Estructura del grano de trigo.

¿Cómo se reproduce el maíz?

La reproducción del maíz es sexual, ya que tiene espiga o inflorescencia masculina y mazorca o inflorescencia femenina. La polinización de las plantas se realiza con ayuda del viento, que transporta el polen de una planta a otra (polinización cruzada).

¿Cuáles son los tipos de cultivo del maíz?

El maíz se siembra de forma manual, depositando la semilla en los surcos, o con maquinaria. Se debe enterrar a una profundidad de cinco centímetros cada veinte o 25 centímetros, para que al crecer cuente con suficiente espacio. Entre surco y surco la separación debe ser de aproximadamente un metro.

¿Cómo se reproduce la planta de zarzamora?

Generalmente la zarzamora se multiplica por medio de estacas de raíz, lo cual debe realizarse en invierno, cuando la planta esté en reposo. Actualmente se realiza a nivel experimental propagación de clones de zarzamora in vitro, con algunas ventajas como menor riesgo de contaminación con enfermedades (Rocha, 2015).

¿Cuánto tiempo tarda en crecer la zarzamora?

Los frutales tardan una media de 5 a 7 años en llegar al óptimo de producción. Algunos incluso más. La zarzamora puede llegar al óptimo en el segundo año por lo que los costes de implantación se ven muy reducidos.

¿Qué es una Primocaña?

Las cañas del primer año son llamadas primocañas y esas cañas, después de un periodo de latencia o un periodo de descanso, florean y fructifican al año siguiente. Después del periodo de fructificación, las cañas mueren y son eliminadas. Sin embargo, al mismo tiempo que se producen los frutos, crecen nuevas primocañas.

¿Cuándo florece un Frambueso?

Flores de la frambuesa Presenta numerosos estambres libres y tiene varios ovarios pero sólo un ovúlo fértil, de modo que cada ovario dará origen a un pequeña drupa. El período de floración se produce durante el verano coincidiendo con la parada en el crecimiento de la caña.

¿Cuándo florece Frambueso?

Por tanto, un suelo de textura franco-arenosa o franco-arcilloso es el ideal para este cultivo. – Riego: El frambueso es una planta bastante resistente a la sequía….

Época de producción de frambuesa en algunos países
Rusia Julio-Agosto
Italia Junio-Septiembre
España
Huelva Noviembre-Mayo

¿Qué beneficios tiene la zarzamora?

La zarzamora contiene minerales, vitaminas A, B y C, fibra y otras propiedades que previenen enfermedades como las tos, resfríos, constipaciones alérgicas, contribuye a reducir las inflamaciones internas, fortalece la sangre y fomenta la coagulación, disminuyen el colesterol malo.

¿Cuáles son las propiedades de la frambuesa?

Son ricas en antioxidantes, ácido fólico y vitamina C. Saludable y nutritivas son las características de las frambuesas. Esta rica fruta se caracteriza por tener vitamina C, potasio, antioxidantes y fibra, con un bajo contenido de calorías y azúcares.

¿Cómo se desinfectan las frambuesas?

Sumerge tus frutas en una solución de 3 partes de agua por una de vinagre, remoja por 10 minutos, enjuaga con agua de garrafón para eliminar los restos del baño y coloca la frambuesas delicadamente sobre un colador para pasta o ensaladas y deja escurrir.

¿Cómo lavar y desinfectar moras?

No lavar las moras bajo el grifo. Enjuagarlas con la ayuda de un escurridor en agua fría. El agua muy fría hace que las moras se mantengan firmes. Retirar los tallos después de lavarlas para evitar que la mora absorba demasiada agua y pierda su sabor.

¿Cómo se pueden conservar las moras?

Cómo conservar las moras: Las moras son muy perecederas, por lo que se debe evitar su exposición al sol o dejarlas durante mucho tiempo a temperatura ambiente. Se pueden conservar varios días en el frigorífico, y se recomienda no lavarlas ni amontonarlas para aumentar su periodo de conservación.

¿Cómo desinfectar apios?

Hortalizas. Vegetales de hoja como lechugas, col, espinacas, arúgula y apio son lugares ideales para una colonia de insectos y además suelen traer mucha tierra. Lo primero que debes hacer es lavarlos en agua fría y después desinfectarlas con jabón neutro, yodo o cloro.

¿Cómo desinfectar cebollas y ajos?

Cómo desinfectar las verduras Además tomates, cebollas, setas… se pueden estropear si se dejan en remojo. El lavado puede realizarse con agua a chorro o sumergir los vegetales en agua con unas gotas de lejía (un mililitro de lejía por cada litro de agua).