¿Qué energía usa el transporte activo?
¿Qué energía usa el transporte activo?
El transporte activo primario utiliza directamente una fuente de energía química (p. ej., ATP) para mover las moléculas a través de una membrana contra su gradiente.
¿Qué es transporte pasivo y activo en biologia?
El transporte celular activo y pasivo es la transferencia de solutos desde un lado de la membrana celular al otro. El transporte es pasivo cuando no se requiere de fuente de energía metabólica como ATP, mientras que el transporte es activo cuando utiliza ATP como fuente de energía.
¿Qué características presenta el transporte activo?
A diferencia del transporte pasivo, que utiliza la energía y la entropía natural de las moléculas moviéndose a favor de un gradiente, el transporte activo utiliza energía de las células para moverlas contra un gradiente, repulsión polar o algún otro tipo de resistencia.
¿Cómo se le llama al proceso de entrada y salida de agua de la célula?
ÓSMOSIS. Tanto la entrada como salida de sustancias se realiza mediante la membrana celular.
¿Qué es un gradiente y cuántos tipos hay?
En fisicoquímica, existen dos tipos de gradientes: el gradiente electroquímico y el gradiente de concentración, a veces referido como gradiente químico. El gradiente de concentración explica fenómenos como la difusión, la ósmosis o la disolución.
¿Qué significa a favor y en contra del gradiente de concentracion?
Una sustancia puede moverse del lado en que esta mas concentrada hacia el lado en que su concentración es menor, esto equivale a decir que se mueve a favor del gradiente de concentración.
¿Qué efecto tiene la temperatura sobre el tiempo de difusión?
Efecto de la temperatura en la velocidad de difusión. Se ha observado que cuando se calienta un líquido éste tiende a aumentar su ritmo de actividad. De ser así, puede calentarse el líquido y entonces las partículas deberán moverse a través de la membrana a una mayor velocidad.
¿Qué factor influye en el movimiento de las partículas?
Respuesta. Fundamentalmente la temperatura. Si partimos de un cuerpo sólido a temperatura ambiente y empezamos a suministrar energía, aumentamos su temperatura, en primer lugar se produce una dilatación, como consecuencia de que el movimiento vibratorio de las partículas (átomos, moléculas o iones) aumenta.
¿Cómo influye la temperatura en el movimiento de las partículas?
Normalmente la temperatura mide la energía cinética media de las partículas: A mayor energía cinética media (mayor movimiento de las partículas) mayor choque entre ellas , mayor temperatura. A menor energía cinética media (menor movimiento de las partículas) habrá menos choques entre ellas, menor temperatura.
¿Qué materiales tienen mayor movimiento entre sus partículas?
Los líquidos como el agua tienen mayor movimiento, pero en los gases como el aire atmosférico, el movimiento es máximo.
¿Cuáles son las características del modelo de partículas?
Modelo de Partículas: El interior de la materia POSTULADOS DEL MODÉLO La materia está formada por pequeñas partículas, entre ellas hay espacios vacíos. La materia es discontinua. Las partículas son muy pequeñas y tienen cierto movimiento. Entre las partículas hay fuerzas de atracción y repulsión.
¿Cómo se mueven las partículas en los diferentes estados de la materia?
Teoría Cinético-molecular Las partículas están en continuo movimiento, y se mueven en todas las direcciones del espacio. Las partículas ejercen fuerzas de atracción entre sí, que las mantienen unidas. Dependiendo de la intensidad de las fuerzas la materia se encontrará en estado sólido, líquido o gaseoso.
