¿Que el cálculo infinitesimal?
¿Que el cálculo infinitesimal?
El cálculo infinitesimal es una rama de la matemática que se dedica al estudio y comprensión de las razones de cambio. Antes de que fuera inventado en forma independiente por Isaac Newton y Gottfried Leibniz a finales del siglo XVII, la matemática era considerada “estática”.
¿Qué es el cálculo infinitesimal y para qué sirve?
El cálculo infinitesimal o simplemente cálculo constituye una rama muy importante de las matemáticas. Se usa para resolver muchos problemas para los cuales las matemáticas de la antigüedad fueron insuficientes; si bien parte de conocimientos clásicos en álgebra, trigonometría y geometría analítica.
¿Cuándo se inventó el cálculo infinitesimal?
Newton empezó a sentar sus bases del cálculo infinitesimal en su obra De analysi per aequationes numero terminorum infinitas allá por 1669.
¿Cuáles fueron los problemas que dieron origen al cálculo infinitesimal?
Los problemas comunes que dieron origen al cálculo infinitesimal comenzaron a plantearse en la época clásica de la antigua Grecia (Siglo III a.C.), con conceptos de tipo geométrico como el problema de la tangente a una curva de Apolonio de Perge, pero no se encontraron métodos sistemáticos de resolución sino hasta el …
¿Cómo nació y se desarrollo el cálculo?
El cálculo infinitesimal, llamado por brevedad «cálculo», tiene su origen en la antigua geometría griega. Demócrito calculó el volumen de pirámides y conos considerándolos formados por un número infinito de secciones de grosor infinitesimal (infinitamente pequeño).
¿Qué es el origen de la derivada?
A finales del siglo XVII se sintetizaron en dos conceptos los algoritmos usados por sus predecesores, en lo que hoy llamamos «derivada» e «integral». La historia de la matemática reconoce que Isaac Newton y Gottfried Leibniz son los creadores del cálculo diferencial e integral.
¿Qué importancia tiene una derivada?
La derivación constituye una de las operaciones de mayor importancia cuando tratamos de funciones reales de variable real puesto que nos indica la tasa de variación de la función en un instante determinado o para un valor determinado de la variable, si ésta no es el tiempo.
¿Cómo saber si existen las derivadas direccionales?
Si una función diferenciable alcanza un extremo en un punto interior al dominio, sus derivadas direccionales en dicho punto son nulas. Nota 2b. La existencia de derivadas direccionales no implica la diferenciabilidad. 3) Si f es diferenciable en un punto, es continua en dicho punto, pero no viceversa.