Preguntas comunes

¿Qué dice el artículo 117 de la Constitución Española?

¿Qué dice el artículo 117 de la Constitución Española?

Artículo 117 La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.

¿Cuál es el artículo 125?

Artículo 125.- Ningún individuo podrá desempeñar a la vez dos cargos federales de elección popular ni uno de la Federación y otro de una entidad federativa que sean también de elección; pero el nombrado puede elegir entre ambos el que quiera desempeñar.

¿Qué dice la Constitución sobre el Consejo General del Poder Judicial?

Artículo 122 El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del mismo. La ley orgánica establecerá su estatuto y el régimen de incompatibilidades de sus miembros y sus funciones, en particular en materia de nombramientos, ascensos, inspección y régimen disciplinario.

¿Quién compone el Consejo General del Poder Judicial?

El Consejo General del Poder Judicial es un órgano colegiado compuesto por: Veinte miembros, llamados vocales, nombrados por el rey, elegidos por las Cortes Generales (Congreso y Senado) entre jueces y juristas de reconocida competencia.

¿Cómo se elige Consejo General del Poder Judicial?

La Constitución marca que el CGPJ está formado por veinte vocales elegidos cada cinco años y señala que corresponde al Parlamento elegir, por mayoría de tres quintos, a los ocho juristas de reconocida competencia.

¿Dónde viene regulado el Consejo General del Poder Judicial?

El CGPJ se rige por la Constitución, por la LOPJ y por su propio reglamento interno: el Reglamento 1/1986, de 22 de abril, de Organización y Funcionamiento del Consejo General del Poder Judicial, cuya aprobación corresponde al Consejo.

¿Qué es el Consejo General del Poder Judicial?

El Consejo General del Poder Judicial es un órgano constitucional, colegiado, autónomo, integrado por jueces y otros juristas, que ejerce funciones de gobierno del Poder Judicial con la finalidad de garantizar la independencia de los jueces en el ejercicio de la función judicial frente a todos.

¿Quién refrenda el Real Decreto por el que se nombra a los vocales del Consejo General del Poder Judicial?

El nombramiento del Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial se llevará a cabo en Real Decreto refrendado por el Presidente del Gobierno.

¿Cuándo se creó el Consejo General del Poder Judicial?

1978, España

¿Quién elige a los miembros del Consejo General del Poder Judicial?

El Presidente es designado por el Pleno del CGPJ entre miembros de la carrera judicial o juristas de reconocida competencia. Durante su mandato, los vocales no pueden ser removidos ni sustituidos ni cesados y no pueden ser reelegidos. Formalmente, son nombrados por el Rey de España.

¿Qué funciones ejerce el Consejo General del Poder Judicial?

Las funciones y competencias del Consejo se distribuyen en nueve grandes áreas:

  • Nombramientos reglados y discrecionales.
  • Inspección de los Juzgados y Tribunales.
  • Régimen disciplinario judicial.
  • Formación judicial.
  • Potestad reglamentaria.
  • Publicación de las sentencias.
  • Función consultiva.
  • Mejora de la calidad de la Justicia.

¿Cuál es el órgano más importante de justicia en nuestro país?

Tribunal Supremo Es el órgano jurisdiccional supremo de todo el Estado español.

¿Qué órganos componen el Poder Judicial?

Poder Judicial Nacional Se encuentra conformado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Consejo de la Magistratura de la Nación, los Juzgados de Primera Instancia y las Cámaras de Apelaciones.

¿Cuántos miembros tiene el Poder Judicial?

Está compuesta por cinco miembros nombrados por el Presidente de la Nación, con acuerdo del Senado de la Nación con mayoría especial de dos tercios, luego de un procedimiento público para garantizar la participación y control ciudadano, así como el equilibrio de género y regional.

¿Dónde reside el poder judicial en Colombia?

Palacio de Justicia de Colombia, que acoge a las Altas Cortes de la rama judicial colombiana.

¿Qué entes hacen parte de la rama judicial en Colombia?

La Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional, el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura, tienen competencia en todo el territorio nacional.

¿Cómo está conformado el poder judicial colombiano después de 1991?

De acuerdo a la Constitución de 1991, el Poder Judicial está integrado a nivel nacional por la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura. Actualmente, una mujer -la única Ministra entre trece cargos- preside el Tribunal Superior de Bogotá.

¿Cuáles son las divisiones de la rama judicial?

Magistrados de las Altas Cortes

  • Corte Constitucional.
  • Consejo de Estado.
  • Consejo Superior de la Judicatura.
  • Corte Suprema de Justicia.
  • Comisión Nacional de Disciplina Judicial.