¿Qué clase de contrato es el fideicomiso?
¿Qué clase de contrato es el fideicomiso?
Un fideicomiso es un contrato regulado en la Ley 24.441 y, en términos generales, es una figura jurídica a través del cual una persona (fiduciante) se obliga a transmitir a otra (fiduciario) una determinada cantidad de bienes para que este los administre durante un cierto tiempo o hasta el cumplimiento de una …
¿Qué es ser fiduciante?
Hay contrato de fideicomiso cuando una parte, llamada fiduciante, transmite o se compromete a transmitir la propiedad de bienes a otra persona denominada fiduciario, quien se obliga a ejercerla en beneficio de otra llamada beneficiario, que se designa en el contrato, y a transmitirla al cumplimiento de un plazo o …
¿Quién puede ser fideicomiso?
Sólo pueden ser fideicomitentes las personas con capacidad para transmitir la propiedad o la titularidad de los bienes o derechos objeto del fideicomiso, según sea el caso, así como las autoridades judiciales o administrativas competentes para ello.
¿Qué es el fideicomiso de un trabajador?
El Fideicomiso de Prestaciones Sociales es una relación jurídica por la cual el Patrono, transfiere al Fiduciario (Banesco), los aportes correspondientes a las Prestaciones Sociales de sus trabajadores, según las disposiciones de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (Art.
¿Qué es la ley del trabajador?
La Ley General del Trabajo de 1942 regula las relaciones laborales en Bolivia. La relación laboral será regulada por el Ministerio de Trabajo como la entidad que controla que se cumplan todas las leyes laborales.
¿Qué son las prestaciones sociales y cuáles son?
Las prestaciones sociales incluyen la prima de servicios que se paga en dos cuotas anuales, las cesantías que se liquidan una vez al año, así como los intereses sobre cesantías, también se incluyen las primas extralegales y la dotación, estas dos últimas varían de acuerdo con cada empresa.
¿Qué son las prestaciones en la nómina?
Las prestaciones de trabajo son beneficios adicionales a los que el trabajador se hace acreedor al pertenecer a una empresa. Estas surgen de la relación contractual y son independientes al salario. Productividad: Los empleados satisfechos con sus salarios y beneficios lograrán ser más productivos en tu organización.