Preguntas comunes

¿Qué articulos de la Constitución mexicana hablan de la libertad?

¿Qué articulos de la Constitución mexicana hablan de la libertad?

Artículo 24.- Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión, y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado.

¿Cuál es el artículo 4 dela Constitución mexicana?

El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos. Toda persona tiene derecho a la protección de la salud.

¿Cuáles son los derechos humanos en la Constitución mexicana?

  • Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo;
  • Derecho de prioridad;
  • Derecho a la identidad;
  • Derecho a vivir en familia;
  • Derecho a la igualdad sustantiva;
  • Derecho a no ser discriminado;
  • Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral;

¿Qué artículo de la Constitución habla del derecho a la salud?

El párrafo cuarto del artículo 4o. constitucional garantiza para todas las personas el derecho a la protección de la salud.

¿Qué es la parte dogmática de la Constitución?

⇨ Parte dogmática: Esta es muy importante ya que habla de los principios básicos y de los derechos y deberes fundamentales. Tiene un título preliminar y el Título I. ⇨ Parte orgánica: hablan de los órganos superiores del Estado. Son todos los demás títulos de la Constitución.

¿Cuáles son los articulos que abarca la parte dogmatica?

Los primeros 39 artículos son la parte dogmática que contienen los derechos humanos y las garantías de los mexicanos, extranjeros y las obligaciones de los ciudadanos; y 98 restantes son la parte orgánica que define con claridad y precisión la organización de los poderes públicos de la nación, definiendo sus ámbitos …

¿Cuál es la parte dogmatica de la Constitución Argentina?

La parte dogmática define el programa, el fin y los objetivos de la constitución. También los principios y valores de los que parte (por ejemplo democracia, participación, justicia, defensa de las condiciones de vida de los ciudadanos).

¿Qué incluye la parte dogmática de la Constitución Nacional del Paraguay?

2° Parte Dogmática, que incluyen los deberes, derechos y garantías constitucionales. 3° Parte Orgánica, presenta la organización y estructura del Estado paraguayo. Parte 1: De las declaraciones fundamentales, de los Derechos, de los Deberes y de las Garantías. Parte 2: De la Estructura y de la Organización del Estado.

¿Cuántas partes consta la Constitución Nacional?

La Constitución Nacional empieza con el Preámbulo y luego se divide en dos partes. La primera parte tiene dos capítulos: I) «Declaraciones, Derechos y Garantías», y II) «Nuevos Derechos y Garantías» (incorporado por la reforma de 1994).

¿Cuántas partes tiene la Constitución Nacional del Paraguay?

La ley fundamental se divide en dos partes: Parte 1: De las declaraciones fundamentales, de los Derechos, de los Deberes y de las Garantías. Parte 2: De la Estructura y de la Organización del Estado.

¿Cómo se define la Constitución Nacional del Paraguay?

Se constituye en Estado social de derecho, unitario, indivisible, y descentralizado en la forma que se establecen esta Constitución y las leyes. La República del Paraguay adopta para su gobierno la democracia representativa, participativa y pluralista, fundada en el reconocimiento de la dignidad humana.

¿Qué incluye la parte democrática de la Constitución Nacional?

La República del Paraguay adopta para su gobierno la democracia representativa, participativa y pluralista, fundada en el reconocimiento de la dignidad humana. En la República del Paraguay y la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce, conforme con lo dispuesto en esta Constitución.

¿Qué declaraciones se formulan en la Constitución Nacional?

Están proscritas la esclavitud, las servidumbres personales y la trata de personas. La ley podrá establecer cargas sociales en favor del Estado. Nadie será privado de su libertad física o procesado, sino mediando las causas y en las condiciones fijadas por esta Constitución y las leyes.

¿Quién fue elaborada la primera Constitución Nacional Democrática?

La primera Constitución Nacional democrática de Paraguay, fue elaborada por representantes del pueblo paraguayo. En el año de 1991 se realizan las primeras elecciones democráticas de los candidatos para realizar la nueva Constitución Nacional que entró en vigencia en 1992.

¿Qué permitió la constitución nacional 1992?

Inspirada en el respeto de los derechos humanos, la Constitución Nacional de 1992 reemplazó a la de 1967. Contiene 291 artículos que establecen derechos, garantías y obligaciones de todos los ciudadanos y determinan el funcionamiento de los poderes del Estado. Es la base del Estado de Derecho.

¿Cómo se dio la creación de una nueva Constitución en 1992?

El 20 de junio de 1992 la Convención Nacional Constituyente sancionó la Constitución vigente. El procedimiento de la Constituyente fue democrático y los resultados aceptados por la ciudadanía y el estamento militar, que desde 1936 había sido árbitro o decisor del Estado paraguayo.