¿Por qué se llama tabla de Pitágoras?
¿Por qué se llama tabla de Pitágoras?
Se llama así por Pitágoras, un filósofo y matemático griego. Él inventó la tabla que lleva su nombre, tabla que contiene los resultados de las multiplicaciones hasta el número 10, con la que venimos trabajando. 1- Esta tabla presenta solo la mitad de los factores. ¿Te animas a completarla?
¿Cuáles son los números que se repiten en la tabla pitagórica?
En base a la frecuencia con que se repite un producto, tenemos que el que más se repite es el: Número 6, con una frecuencia de 4 (es decir se repite 4 veces, en las 10 tablas de multiplicar), al igual que el número 8, 10, 12, 18, 20, 24, 30 y 40, que igualmente se repite 4 veces.
¿Que tienen en común todos los números de la tabla del 2?
Todos los números que aparecen como resultado en la tabla de cualquier número son múltiplos de este número. La regularidad de los múltiplos de 2 es que siempre terminan en número par. La regularidad de los múltiplos de tres es que si sumas el valor absoluto de sus cifras, siempre da como resultado un múltiplo de tres.
¿Que tienen en común los números de una misma columna?
Cada columna es un grupo y su común denominador es el estado de oxidación o mejor dicho el número de electrones con los que interactúan con otros elementos, los de la última capa.
¿Qué relación hay entre la tabla del 5 y la del 10?
hay tablas que mantienen entre sí relaciones de multiplicación o división, como dobles, triples, mitades, etc. Por ejemplo: los resultados de la columna del 8 son el doble de los de la columna del 4; los resultados de la columna del 5 son la mitad de los de la columna del 10 (propiedad asociativa).
¿Qué relación hay entre la tabla del 2 y del 4?
4 es el doble de 2, entonces si analizamos los resultados de la tabla del 2 con los resultados de la tabla del 4, se da la misma relación, es el doble de cada resultado. Todos los resultados de la tabla del 4 son el doble de los resultados de la tabla del 2.
¿Qué relación hay entre la tabla del 3 y 9?
- el 3 es divisor de 9.
- el 9 es múltiplo de 3.
- Muchos de los resultados de la tabla d el 3 estarán contenidos en la tabla del 9. Entonces para la descomposición en factores primos de cada resultado de ambas tablas siempre siempre el numero 3 sera divisor incluyendo el mismo 9.
¿Cómo se forman las tablas de multiplicar?
La primera fila y la primera columna contienen los números que se van a multiplicar (habitualmente, los números enteros hasta el 10), y en la intersección de cada fila y cada columna está el producto del número de su fila por el número de su columna.