¿Por qué crecio la poblacion novohispana en el siglo 18?
¿Por qué crecio la poblacion novohispana en el siglo 18?
En Nueva España, la plata dinamizó la producción de otras mercancías y fomentó sectores productivos hasta entonces menores, al mismo tiempo, permitió el crecimiento de la población y propició el florecimiento de las ciudades. El auge de la economía novohispana se reflejó en el crecimiento de las ciudades.
¿Qué es la cultura novohispana?
La fusión de indígenas y españoles produjo la cultura novohispana del siglo XVII, destacada en aspectos como: la educación y la literatura. La población, tanto mestiza como criolla iba aumentando, por lo que fue necesario impartir educación a este sector de la sociedad novohispana.
¿Cuál fue el arte y cultura novohispana?
El arte novohispano, fue un movimiento artístico que apareció en México a finales del siglo XVI, aproximadamente y que se preservó hasta mediados del siglo XVIII. Edificio monumental, que acoge una gama amplia de obras de arte y representa la suma de los esfuerzos de una comunidad que tiene prestigio.
¿Cuáles son los elementos de la cultura novohispana?
Tres elementos nos distinguen: vino, cacao y mezcal. La mexicanidad está marcada por la historia de la Colonia y el mestizaje, pero más importante, por el legado de las órdenes religiosas y su camino por el Nuevo Mundo.
¿Qué elementos de la vida novohispana permanecen en la actualidad?
Respuesta: La sociedad novohispana, imbuida de misticismo y superstición entremezclados con los cambios climáticos, pestes, terremotos, epidemias e inundaciones, sumergida desde su origen en una tremenda desigualdad social, y con cotos de poder muy claros, durante el siglo XVIII vivió la repercusión de los cambios …
¿Qué elementos de la vida novohispana permanecen en la Navidad?
La piñata, el nacimiento, las posadas, los reyes magos, las pastorelas, la cena de Navidad y los villancicos, llegan como tradiciones cristianas adaptadas con elementos indígenas que permanecen hasta nuestros días.
¿Cómo era la Navidad en la epoca del virreinato?
Por ejemplo, el día que los aztecas celebraban el nacimiento de Huitzilopochtli coincide con la época de Navidad. La piñata, el nacimiento, las posadas, los reyes magos, las pastorelas, la cena de Navidad y los villancicos son sólo algunas de las costumbres que se implantaron en el periodo Virreinal.
¿Cómo hemos conservado la herencia novohispana?
Respuesta. El mundo novohispano se refiere a la época colonial, cuando México estaba conquistado por España, así que nos dejaron de herencia principalmente el idioma (español latino), la religión católica y el mestizaje.
¿Cómo eran antes las fiestas?
Las fiestas eran diferentes, eran en la plaza del pueblo, se ponía una tarima en la que había una banda de músicos y se hacían bailes, el vino, que era el único alcohol que había, se conseguía en puestos que ponían los bares del pueblo, y toda la gente del pueblo se juntaba allí y pasaban una buena noche.
¿Cómo eran las ideas y creencias en la epoca virreinal?
Durante la época virreinal fue muy habitual la costumbre al apego religioso, el acercamiento a Dios lo representaban diariamente asistiendo a la iglesia. Así también, la celebración de los Santos en sus días, mediante misas y rezos en cada casa que luego continuaban con reuniones musicales.
¿Cómo eran las tradiciones y costumbres en la epoca virreinal?
México durante el Virreinato Se reunían, bailaban, festejaban y enterraban a sus muertos en un ambiente donde lo indígena, lo africano y lo europeo se mezclaban.
¿Cuáles son las tradiciones de la epoca colonial?
Se trata de aquellas costumbres y manifestaciones que cada sociedad considera valiosas y las mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural.
¿Cómo eran las costumbres en los años 50?
Hace 50 años los niños y niñas jugábamos con juguetes hechos por nosotros mismos: muñecas de trapo, caballos de madera… En aquellos tiempos había pobreza y no se vivía como ahora. En las escuelas los libros eran en blanco y negro. Cada mañana nos levantábamos, desayunábamos y nos íbamos al colegio.
¿Cómo fue la sociedad en los años 50?
Las personas se volvían consumistas y se empezaban a vender más productos norteamericanos. Los adolescentes se volvieron una parte importante de la población y era común que tuvieran trabajos. La música, la televisión, las revistas, el cine y los libros empezaron a tener más influencia en la sociedad.
¿Cómo se divertían en los años 50?
Las niñas eran como «pequeñas mamás», tratando de imitar a las suyas: muñecas, juegos de cocina y té, rondas («La farolera», «El Martín Pescador»), saltar a la soga, rompecabezas, lotería, que también se compartían con los varones; como saltar al «rango» ; las escondidas,la «mancha», los cubos ó ladrillos para armar.
¿Cómo se Divertian en el año 1960?
En un tiempo donde no existían celulares inteligentes ni videojuegos, los niños le sacaban el jugo a sus fines de semana y vacaciones escolares realizando diversas actividades de recreación como partidos de fulbito, concurso de cometas y hasta competencia de trompos.