¿Dónde se encuentran los Acilgliceridos?
¿Dónde se encuentran los Acilgliceridos?
Se encuentra en las plantas oleaginosas: el fruto del olivo es rico en ácido oleico (monoinsaturado), las semillas del girasol, maíz, soja etc.
¿Cómo se clasifican los Acilglicéridos?
Los acilglicéridos o acilgliceroles son ésteres de ácidos grasos con glicerol (glicerina), formados mediante una reacción de condensación llamada esterificación. Diacilglicéridos: la molécula de glicerina se une a dos ácidos grasos. Triacilglicérido o triglicéridos: la glicerina está unida a tres ácidos grasos.
¿Cómo se nombran a los lipidos?
Hay tres formas posibles de denominar los ácidos grasos:
- Común, o nombres triviales, impuestos por la tradición.
- Sistemática, según las reglas de la IUPAC .
- Abreviadas o numéricas: sistema “delta” (Δ) sistema “omega” (ω) sistema “n”
¿Cómo se nombran los Fosfogliceridos?
Fosfoglicéridos: A: Fosfatidilcolina; B: Fosfatidiletanolamina; C: Fosfatidilserina; D: Representación esquemática de un fosfoglicérido con la cabeza hidrófila (1) y las colas hidrófobas (2).
¿Cómo se nombra un Fosfolipido?
b) Fosfolípidos. Se une el ácido fosfórico y constituye el ácido fosfatídico. La estructura de los distintos Fosfolípidos se pueden considerar derivados del ácido fosfatídico, y por ello se nombran con el prefijo fosfatidil seguido del nombre del derivado aminado o polialcohol con el que se une.
¿Qué es un Fosfolipido y su estructura?
Los fosfolípidos, son lípidos anfipáticos, que se en- cuentran en todas las membranas celulares de plantas y animales, disponiéndose como bicapas lipídicas. Pertenecen al grupo de lípidos derivados del glicerol, presentando una estructura similar a la de los triglicéri- dos (TGs).
¿Cómo se disponen los fosfolípidos de la membrana plasmática?
Fosfolípidos. Los fosfolípidos, dispuestos en una bicapa, conforman la estructura básica de la membrana plasmática. Son adecuados para esta función, porque son anfipáticos; es decir, tienen regiones hidrofílicas e hidrofóbicas. La región hidrofílica, que ama el agua, de un fosfolípido es su cabeza.
¿Dónde se sintetizan los fosfolípidos?
Fosfolípidos, junto con colesterol y proteínas integrales de membrana son sintetizados en el RE e incorporados a membrana pre-existente.
¿Dónde se sintetizan los fosfolipidos de la membrana?
Los glicerofosfolípidos se sintetizan en el retículo endoplasmático gracias a unas enzimas localizadas en sus membranas que tienen el centro activo hacia la el citosol (Figura 11).
¿Cuál es la función de los fosfolipidos en la membrana celular?
Componente estructural de la membrana celular: El carácter anfipático de los fosfolípidos les permite su autoasociación a través de interacciones hidrofóbicas entre las porciones de ácido graso de cadena larga de moléculas adyacentes de tal forma que las cabezas polares se proyectan fuera, hacia el agua donde pueden …
¿Cuáles son los movimientos de los fosfolípidos en la membrana?
Los movimientos que pueden realizar los lípidos son: de rotación: es como si girara la molécula en torno a su eje. Es el movimiento menos frecuente, por ser energéticamente más desfavorable. • de flexión: son los movimientos producidos por las colas hidrófobas de los fosfolípidos.
¿Qué movimientos presentan las proteínas de membrana?
El tipo de movimiento que tienen las proteínas en la membrana, es el movimiento de rotación sobre su propio Eje o el movimiento de difusión lateral.
¿Cuáles son los movimientos de la membrana plasmatica?
Los movimientos de los lípidos en la membrana plasmática pueden ser: Movimiento de rotación y flexión: Las moléculas pueden girar sobre sí mismas alrededor de su eje. Movimiento de difusión lateral, si un lípido intercambia su posición con lípidos vecinos.
¿Qué propiedades de los lípidos los hace apropiados para formar parte de la membrana celular?
La estructura de acidos grasos y una cabeza con fosforo los hacen aptos para conformar la membrana, ya que la cola de acidos grasos es hidrofobica y la cabeza es hidrofilica. Gracias a esta propiedad se disponen en el espacio de una manera de dos capas, la membrana.
¿Cuáles son las propiedades de la membrana celular?
La composición química de las membranas hace que posean unas propiedades esenciales para las funciones que desempeñan en la célula. Podemos agrupar dichas propiedades en cinco: semipermeabilidad, asimetría, fluidez, reparación y renovación.
