Preguntas comunes

¿Dónde se almacenan los residuos radiactivos de alta actividad?

¿Dónde se almacenan los residuos radiactivos de alta actividad?

Se almacena a medio o largo plazo (entre 20 y 60 años) en las piscinas de combustible gastado o en contenedores en seco, en los Almacenes Temporales Individualizados (ATI) del emplazamiento de las centrales que disponen del mismo.

¿Cómo se eliminan los residuos radiactivos?

Para poder enterrarlos, lo ideal es depositar los residuos nucleares dentro de contenedores muy resistentes que los aíslen completamente. El CoRWM indica en sus recomendaciones que la “eliminación geológica” es la mejor forma de gestionar este tipo de basura.

¿Qué tipo de residuos se producen en las centrales nucleares?

Existen tres clasificaciones principales:

  1. Residuos de Baja y Media Actividad (RBMA) Los residuos de baja y media actividad reducen su radiactividad a la mitad en menos de 30 años.
  2. Residuos de Muy Baja Actividad (RBBA)
  3. Residuos de Alta Actividad (RAA)

¿Cuáles son los tipos de contaminacion radiactiva?

En este sentido, existen 2 tipos de contaminación radiactiva: la contaminación natural y la contaminación artificial. La contaminación radiactiva natural, o radiación de fondo, es aquella provocada por materiales naturalmente radiactivos o por acción de rayos cósmicos.

¿Cuál es el peligro de la radiactividad?

El peligro de la radiactividad consiste en que la partícula radiactiva pueda atravesar el cuerpo humano y como es una radiación permanente, la única forma conocida de protegerse es aislando la fuente generadora, es decir, el elemento radiactivo, mediante gruesas paredes de concreto y/o plomo.

¿Cómo se define la radiactividad y quién le dio ese nombre?

La radiactividad fue descubierta por el científico francés Antoine Henri Becquerel en 1896 de forma casi ocasional al realizar investigaciones sobre la fluorescencia del sulfato doble de uranio y potasio. Descubrió que el uranio emitía espontáneamente una radiación misteriosa.

¿Qué es la radiactividad explicado para niños?

La radiactividad o radioactividad es una energía que emiten ciertos cuerpos, sea espontáneamente (radiactividad natural) o provocada por una intervención externa (radiactividad artificial). Para producir esta energía artificial es preciso bombardear intencionadamente el núcleo de un átomo de un determinado material.

¿Qué son radiaciones y cómo se diferencian?

La radiación propagada en forma de ondas electromagnéticas (rayos UV, rayos gamma, rayos X, etc.) Si la radiación transporta energía suficiente como para provocar ionización en el medio que atraviesa, se dice que es una radiación ionizante. En caso contrario se habla de radiación no ionizante.

¿Cuál es la diferencia entre la radiacion ionizante y no ionizante?

Las radiaciones ionizantes son aquellas capaces de arrancar un electrón de su órbita dejando el átomo ionizado positivamente. Las radiaciones no ionizantes son las que, al incidir sobre la materia biológica, no poseen suficiente energía para provocar una ionización.