¿Cuántos ríos tiene Honduras y cuáles son sus nombres?
¿Cuántos ríos tiene Honduras y cuáles son sus nombres?
Río Negro (85 Km) Río Choluteca (Río Grande o Choluteca) (250 Km) Río Nacaome (90 Km) Río Goascorán (115 Km)
¿Dónde están ubicados los ríos de Honduras?
La mayoría de los ríos hondureños desembocan en el mar Caribe, son los más extensos y caudalosos del país. Estos ríos, «presentan tramos de juventud, madurez y vejez en su ciclo de erosión.»Los ríos más importantes de la vertiente del Caribe son: El Chamelecón, Ulúa, Aguán, Lean, Tinto o río Negro, Patuca, y Segovia.
¿Cómo está el río de Chamelecon hoy?
Actualmente el descenso es de 2.6 metros y en horas de la mañana llegó a un poco más de 2.8 metros. Las autoridades de Soptravi evaluaron el puente La Ica y aseguran que está estable y no tiene problema.
¿Dónde se encuentra el río Chamelecon?
El Río Chamelecón, en Honduras, en América Central, es de naturaleza rápida y caudalosa su corriente. En su recorrido de 200 metros riega con sus aguas a Copán, Santa Bárbara y Cortés, tres de los dieciocho departamentos que conforman el país.
¿Qué departamentos recorre el río Chamelecón?
El río Chamelecón, es una vertiente fluvial que nace en las montañas del departamento de Copán, en el occidente de Honduras y recorre unos 200 kilómetros hacia el norte, cruzando el departamento de Santa Bárbara y seguidamente el departamento de Cortés, donde encuentra su punto más bajo en el Valle de Sula.
¿Qué departamentos recorre el río Cangrejal?
Río Cangrejal | |
---|---|
País | Honduras |
División | Departamento de Atlántida |
Ciudades principales | La Ceiba |
Long. de coronación | 32 kilómetros |
¿Cuál es la extensión del río Chamelecon?
200 km
¿Dónde se desemboca el río Ulua?
Mar Caribe
¿Dónde nace y desemboca el río Ulúa?
Departamento de Intibucá
¿Dónde nace el Chamelecon?
Departamento de Copán
¿Qué significa la palabra Chamelecón?
Chamelecón es un barrio populoso del municipio de San Pedro Sula en el Departamento de Cortés, Honduras. Su fundación data a principios del Siglo XIV, su nombre se debe al Río Chamelecón.