¿Cuánto tiempo hay que estar con una compresa?
¿Cuánto tiempo hay que estar con una compresa?
Es posible que te preguntes cada cuánto tiempo te debes cambiar la compresa. Es algo que depende de la cantidad de sangre que pierdas en la menstruación, pero es una buena idea cambiarse de compresa por lo menos cada 3 o 4 horas, incluso aunque pierdas poca sangre.
¿Qué es mejor la copa menstrual o los tampones?
“No es mejor la copa que el tampón, cada mujer debe escoger con lo que se sienta más cómoda”, asegura Gemma Tomàs. Pero detalla que algunas mujeres es posible que no se atrevan a usar la copa porque “quieren evitar ver el sangrado» y afirma que «el hecho de que la menstruación es un tabú se confirma totalmente».
¿Qué problemas puede ocasionar la copa menstrual?
«Identificamos a cinco mujeres que informaron dolor severo o heridas vaginales, seis informes de alergias o erupciones cutáneas, nueve de problemas del tracto urinario (tres con hidronefrosis) y cinco de síndrome de shock tóxico después del uso de la copa menstrual», señala la autora.
¿Cómo saber si la copa menstrual es original?
Para identificar una copa menstrual original:
- Cuentan con certificados de calidad de sus materiales.
- Cumplen con estándares oficiales, como: las normas ISO, BfR (Evaluación de riesgos y protección de la salud de Alemania), FDA (Administración de Alimentos y Fármacos de EEUU), entre otras.
¿Qué pasa si me pongo mal la copa menstrual?
Tu copa está mal colocada, o no está debajo de tu cérvix También se mueve arriba y abajo en el canal vaginal a lo largo de nuestro ciclo menstrual, dependiendo de nuestros niveles de estrógeno. Si el borde de tu copa no está por debajo del cérvix el fluido menstrual saldrá por los lados de la misma y causará fugas.
¿Cómo saber si mi copa menstrual es de buena calidad?
Busca que sean marcas registradas en su país de origen y que cuenten con sellos de importación. Los empaques deben ser de buena calidad y contener instructivos claros en tu idioma. Las copas siempre deben estar fabricadas de silicón de grado médico, o bien de TPE (elastómeros termoplásticos).