Preguntas comunes

¿Cuántas especialidades debe tener un hospital de segundo nivel?

¿Cuántas especialidades debe tener un hospital de segundo nivel?

Constituida por consultorios para la atención de las cinco especialidades que ofrece el Hospital de Segundo Nivel de Atención: Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Cirugía General, Pediatría, Anestesiología y Odontología con prestaciones de carácter resolutivo según la cartera de servicios respectiva.

¿Cuántos quirófanos debe tener un hospital?

En términos generales, se acepta una sala de operaciones por cada cincuenta camas, otros autores mencionan que por cada cien camas quirúrgicas debe haber tres salas de operaciones, y cinco salas de expulsión por cada cien camas obstétricas y dos áreas de trabajo de parto por cada sala de expulsión.

¿Cuántas camas tiene un hospital general?

Hospital General de México
Fundación 5 de febrero de 1905
Financiamiento Público
Red hospitalaria Secretaría de Salud
Camas 901​

¿Quién creó el Hospital General?

El 19 de julio de 2012, la Secretaría de Salud asignó al Hospital General de México el nombre de su fundador, “Dr. Eduardo Liceaga” en reconocimiento a su trayectoria como una de las grandes figuras de la Medicina del país.

¿Cuándo se fundó el Hospital General de México?

5 de febrero de 1905

¿Cuándo se inauguró el Hospital General?

¿Cuánto mide el Hospital General de México?

El Hospital General de México es el más grande de América Latina con una superficie de 12,9 hectáreas, donde se ubican 65 edificios de los cuales 45 están destinados al área médica con todas las especialidades.

¿Cuál es el hospital más grande de CDMX?

1. Hospital de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de México (961 camas). 2. Hospital General de México (944 camas).

¿Cuántos años tiene el Hospital General de México?

¿Cuántas personas trabajan en el Hospital General de México?

Hay también 116 licenciadas en trabajo social, 59 químicos, cinco biólogos, 21 nutriólogos, 33 psicólogos, cuatro inge- nieros biomédicos y siete físicos. En la rama paramédica trabajan 1,616 personas y en la rama afín administrativa 1,432.

¿Cómo hacer una cita en el Hospital General de México?

Hay que llamar al Call Center a los teléfonos: 55 52-69-50-54 o 55 15-00-99-93 y del interior de la república llamar al número telefónico 01-800-229-00-29, para obtener su cita de primera vez esta sera unicamente para Medicina General o Familiar quien lo remitira con el Especialista si es necesario.

¿Cuánto cuesta la consulta en el Gea?

Manuel Gea González (HGEA) para agendar una cita de primera vez o subsecuente y puedas asistir a la especialidad que requieres presentando tu carnet institucional vigente….Costos.

Concepto Monto
Pago por concepto de consulta subsecuente $85.00 mxn

¿Cómo sacar una cita en el subcentro de salud?

Para agendar una cita médica a través del call center se debe llamar al 171 desde cualquier teléfono (móvil o fijo, no importa la operadora). Tras indicar la especialidad que requiera, se le asignarán fecha y hora en la que debe acudir al centro de salud más cercano al domicilio.

¿Cómo sacar cita médica Nueva EPS?

Cómo solicitar una cita médica u odontológica

  1. Para solicitar una cita médica u odontológica dirígete o llama a tu IPS asignada.
  2. Si no sabes cuál es tu IPS asignada, puedes comunicarte al 01 8000 95 20 00.

¿Cómo sacar cita en compensar?

​​​​​​Citas médicas en Compensar EPS Llama a la línea 4441234 en Bogotá o a nivel nacional 018000 91 52 02 y realiza tu trámite con ayuda de un asesor de servicio.

¿Cómo hablar con un asesor de compensar?

Contacto

  1. Consulte a su asesor comercial.
  2. Línea telefónica. Bogotá 57 (1) 307 70 01. Opción empresas.
  3. Chatea con nosotros. En nuestro chat.
  4. A través de correo electrónico. [email protected].

¿Cuál es la EPS de compensar?

¿QUÉ ES COMPENSAR EPS ? El PBS es el Plan de Beneficios de Salud del régimen contributivo. Conjunto básico de servicios de salud que las Entidades Promotoras de Salud (EPS), deben prestar a sus afiliados, siempre y cuando estos cumplan las obligaciones establecidas para tal efecto.

¿Cómo pedir médico domiciliario compensar?

Las consultas de especialistas no se realizan en el domicilio,tramita tu orden para especialidad en la unidad de servicios de salud asignada, comunícate a la línea de atención 4441234, o en la página web sección Transacciones Salud.