¿Cuándo se hace una transfusión de sangre por anemia?
¿Cuándo se hace una transfusión de sangre por anemia?
A menudo, una unidad de sangre es suficiente. Algunos médicos creen que los pacientes hospitalizados que bajan de 10 g/dL deberían recibir una transfusión de sangre, pero la investigación reciente ha encontrado que: Muchos pacientes con niveles entre 7 y 10 g/dL posiblemente no necesiten una transfusión de sangre.
¿Cuáles son los hemoderivados que se obtienen de la donacion de sangre?
Los glóbulos blancos (leucocitos) y las plaquetas (trombocitos) se obtienen mediante aféresis. Dependiendo de la situación, las personas pueden recibir solo glóbulos rojos (eritrocitos), plaquetas, plasma o crioprecipitado.
¿Qué son los hemoderivados en enfermería?
Un hemoderivado es todo aquel tejido que se deriva o separa a partir de la sangre. Casi siempre se separan por medio de una centrifuga en un laboratorio, basándose en la densidad de los diferentes componentes de la sangre; lo más denso se va hasta el fondo mientras que lo menos denso queda en la parte superior.
¿Qué es una transfusion sanguinea y qué cuidados se debe tener?
Una transfusión de sangre es cuando se da sangre donada a los pacientes con niveles anormales de sangre. El paciente puede tener niveles anormales de sangre debido a una pérdida de sangre por trauma o una operación quirúrgica, o como resultado de ciertos problemas médicos.
¿Qué cuidados hay que tener en una transfusión de sangre?
Precauciones de la transfusión de sangre
- Piden el donante terminar un cuestionario que detalla cualquier historia de enfermedades infecciosas y de otras entregas médicas antes de que se permitan donar la sangre para la transfusión.
- Se verifica el nivel de la hemoglobina del donante.
¿Que sustituye a la transfusión de sangre?
PolyHeme es uno de varios sustitutos sanguíneos fabricados a base de hemoglobina que están en la base final de prueba en los Estados Unidos, señaló Moore. La hemoglobina se toma de glóbulos rojos «caducados» sangre almacenada que ya no es fresca o células tomadas de vacas.
¿Que se transfunde en una transfusion sanguinea?
El componente que se transfunde con más frecuencia son los glóbulos rojos, para incrementar la capacidad de la sangre de transportar oxígeno y prevenir el cansancio y otras complicaciones.
¿Qué es la sobrecarga circulatoria?
Sobrecarga circulatoria asociada a la transfusión La alta carga osmótica de los hemoderivados arrastra volumen hacia el espacio intravascular en el curso de horas, lo que puede causar una sobrecarga circulatoria asociada con la transfusión en pacientes susceptibles (p. ej., aquellos con insuficiencia cardíaca o renal).
¿Cuáles son los síntomas de una sobrecarga circulatoria?
Causa | Síntomas |
---|---|
Sobrecarga circulatoria (TACO) | |
Hipervolemia a consecuencia de la transfusión | Trastornos respiratorios, tos, taquicardia, aumento de la presión arterial, cefalea, aumento de la concentración de BNP o NT-proBNP |
Hemólisis no inmunológica |
¿Cuáles son las reacciones adversas de una transfusión inmediatas o tardías?
Entre los incidentes reportados, el daño pulmonar asociado a transfusión (TRALI), la sobrecarga de volumen, la contaminación bacteriana y la incompatibilidad ABO son concernientes a la labor médica.
¿Cómo se puede evitar la sobrecarga circulatoria?
Los pacientes con alto riesgo de sobrecarga circulatoria asociada a transfusión (p. ej., aquellos con insuficiencia cardíaca o insuficiencia renal grave) son tratados en forma profiláctica con un diurético (p. ej., furosemida, 20-40 mg IV).
¿Qué tipo de reacción signos y síntomas ocasiona la incompatibilidad a grupo sanguíneo?
Broncoespasmos (espasmos de los músculos que revisten los pulmones, provocando tos) Piel y ojos amarillos (ictericia) Insuficiencia renal aguda. Presión arterial baja.