Preguntas comunes

¿Cuándo se descubrieron las ondas gravitacionales?

¿Cuándo se descubrieron las ondas gravitacionales?

La primera observación directa de las ondas gravitatorias se logró el 14 de septiembre de 2015; los autores de la detección fueron los científicos del experimento LIGO​ y Virgo que, tras un análisis minucioso de los resultados, anunciaron el descubrimiento al público el 11 de febrero de 2016, cien años después de que …

¿Dónde se descubrieron las ondas gravitacionales?

El 14 de septiembre de 2015, las dos sedes de Ligo, y su complemento europeo, Virgo, detectaron el evento que constituyó la primera detección directa de ondas gravitacionales. Esa señal coincidió con la producida por la colisión de dos agujeros negros a 1,3 miles de millones de años de nuestro planeta.

¿Quién descubrio las ondas gravitacionales?

El estadounidense Barry Barish recibió el Premio Nobel de Física en 2017, junto a Rainer Weiss y Kip Thorne, por la detección de estas ondas que, dice, “son el principio de una gran historia” y la «forma definitiva de aprender sobre el universo temprano”.

¿Quién inventó las ondas gravitacionales?

En 1915 Albert Einstein afirmó que algunos de los procesos más destructivos que ocurren en el universo provocan ondas gravitacionales. Se trata de ondulaciones en lo que vulgarmente se entiende por espacio, pero que para la física es el espacio-tiempo.

¿Qué dijo Albert Einstein sobre las ondas gravitacionales?

Hace más de 100 años, la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein predijo la existencia de las ondas gravitacionales que surgen cuando dos objetos masivos del espacio sideral chocan entre sí y producen una serie de temblores y olas en el espacio tiempo.

¿Qué son las ondas gravitacionales y por qué representaron un descubrimiento tan trascendental para la física?

Además de confirmar la teoría formulada por Einstein hace un siglo, las ondas gravitacionales prometen abrir una nueva ventana de observación sobre el Universo. Los sucesos que producen estas ondas son de los más violentos que ocurren en el cosmos, como colisiones de agujeros negros, por ejemplo.

¿Qué pasaría si una persona cae en un agujero negro?

Al igual que cualquier otro objeto con masa del universo, los agujeros negros pueden ser orbitados, así como los satélites orbitan la Tierra y los planetas las estrellas. Sin embargo, si nos acercáramos directamente a este, sin tratar de orbitarlo de manera segura, entonces sí nos podría absorber.

¿Cuál es la masa de un agujero negro?

Esta distancia se denomina horizonte de sucesos y depende de la masa del agujero. Una masa típica para un agujero negro este- lar sería de alrededor de 10 veces la masa del Sol, o sea, 1031 kilogramos, que significa un 1 con 31 ceros detrás: 10.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.