Preguntas comunes

¿Cuándo se creó el Registro Agrario Nacional?

¿Cuándo se creó el Registro Agrario Nacional?

24 de abril de 1928

¿Que se inscribe en el Registro Agrario Nacional?

El Registro Agrario Nacional inscribe: − Todas las resoluciones judiciales o administrativas que reconozcan, creen, modifiquen o extingan derechos ejidales o comunales. − Los decretos de expropiación de bienes ejidales o comunales. − Los terrenos nacionales y los denunciados como baldíos.

¿Qué función tiene el Registro Agrario Nacional?

El Registro Agrario Nacional, órgano desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, se encarga del control de la tenencia de la tierra ejidal y comunal, y de brindar la seguridad jurídica documental, derivada de la aplicación de la Ley Agraria.

¿Qué documentos se deben inscribir en el Registro Agrario Nacional?

Deberán inscribirse en el Registro Agrario Nacional:

  • Todas las resoluciones judiciales o administrativas que reconozcan, creen, modifiquen o extingan derechos ejidales o comunales;
  • Los certificados o títulos que amparen derechos sobre solares, tierras de uso común y parcelas de ejidatarios o comuneros;

¿Cómo sacar cita para el Registro Agrario Nacional?

Línea gratuita RANTEL al Tel. 800 800 726 835 con un horario de atención de lunes a viernes de las 9:00 a las 16:00 horas.

¿Qué trámites se realizan en el RAN?

Los servicios más solicitados al RAN son los siguientes:

  • Acuerdo de asamblea para la delimitación, destino y asignación de tierras.
  • Registro de enajenación de derechos parcelarios (venta de parcelas) ante el RAN.
  • Expedición por el RAN de constancias de inscripción, vigencia de derechos o listado de ejidatarios o comuneros.

¿Cómo darse de alta en el RAN?

  1. Entregar el formato de solicitud FF-RAN01 (original)
  2. Presentar comprobante de pago de derechos (original del banco)
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP, copia)
  4. Presentar identificación oficial (INE, pasaporte, cédula profesional, en original y copia)