Preguntas comunes

¿Cuándo salió la canción La célula que explota?

¿Cuándo salió la canción La célula que explota?

1990

¿Quién canta la canción La célula que explota?

Caifanes

¿Qué significa la canción de la célula que explota?

«La célula que explota» de Caifanes está inspirada por el miedo y la impotencia. «Empecé a trabajar en la guitarra». Así inició esta canción que se ha convertido casi en un himno mexicano. Así de importante es «La célula que explota».

¿Cuando una célula explota se denomina?

Respuesta. En biología, se denomina turgencia(del latín turgens- turgentis; hinchar) al fenómeno que ocurre cuando una célulase hincha debido a la presión ejercida por los fluidos y por el contenido celular sobre las paredes de la célula.

¿Qué pasaria sí Alá célula le faltará los ribosomas?

Una célula sin ribosomas no podría cumplir con todas sus funciones, incluyendo la síntesis de proteínas y las funciones que dependen de este proceso. En ausencia de ribosomas la función de síntesis proteica estaría ausente, y la célula sería disfuncional.

¿Cuál es la diferencia entre la necrosis y la muerte?

Existen dos tipos de modos de muerte celular. Una es la que se produce como consecuencia de una lesión celular masiva conocida como necrosis, mientras que muchas células del organismo mueren a través de un mecanismo más refinado, no inflamatorio, dependiente de la energía celular, llamado apoptosis.

¿Qué es la Plasmólisis y la turgencia?

Una parte esencial de la exploración física es la evaluación de la turgencia de la piel. Este fenómeno está íntimamente relacionado con la ósmosis. Como fenómeno contrario se puede citar la plasmólisis, en el cual las células pierden agua y se contraen, separándose el protoplasto de la pared celular.

¿Qué es Plasmolisis y ejemplo?

Plasmólisis (Plas-m Líquido constituyente; Lysis descomposición) es un fenómeno que se produce en las células vegetales por la semipermeabilidad de la membrana citoplasmática y la permeabilidad de la pared celular.

¿Qué es turgencia y ejemplos?

En biología, turgencia (del latín turgere; hinchar) determina el estado de rigidez de una célula, es el fenómeno por el cual las celulas al absorber agua, se hinchan, ejerciendo presión contra las membranas celulares, las cuales se ponen tensas.

¿Qué es la turgente?

Turgencia es un término que hace referencia a la característica de lo turgente. Este adjetivo, por su parte, refiere a algo voluminoso o firme. En el ámbito de la medicina, por otra parte, se califica como turgente a aquel fluido que produce una hinchazón en cierta región del organismo.

¿Qué es la turgencia de la piel?

Es la elasticidad de la piel. Es la capacidad para cambiar de forma y retornar a la normalidad.

¿Qué es la pinocitosis?

La pinocitosis (del griego: πίνειν gr ‘beber’, kyto- κύτος gr. cient. ‘célula’ y -ō-sis gr. ‘proceso’) es un tipo de endocitosis que consiste en la captación de material del espacio extracelular por invaginación de la membrana citoplasmática eucariota.

¿Cuando la célula pierde agua la planta se marchita por qué?

Cuando una planta se marchita, es porque el agua se mueve hacia afuera de sus células, provocando que pierdan la presión interna —llamada presión de turgencia— que normalmente soporta a la planta.

¿Qué le ocurre a una planta si pierde agua?

En cambio en una planta, cerca del 90 % del agua que entra por el sistema de raíces se pierde en forma de vapor. A este proceso se le llama transpiración y es consecuencia de que se abran los estomas para captar el dióxido de carbono para efectuar la fotosíntesis.

¿Qué pasa cuando hay menor concentración de agua afuera que adentro de la célula de una planta?

La cantidad de agua fuera de las células disminuye conforme la planta pierde agua, pero la misma cantidad de iones y otras partículas permanece en el espacio extracelular.

¿Cuando la célula se encuentra en un medio hipertónico pierde agua y puede morir?

En biología, una solución hipertónica (gr. hypér, en exceso y ton(o), tensión) es aquella que tiene mayor osmolaridad en el medio externo, por lo que una célula en dicha solución pierde agua (H2O) debido a la diferencia de presión, es decir, a la presión osmótica, llegando incluso a morir por deshidratación.

¿Cuando una célula se encuentra en un medio Isotonico?

Un medio o solución isotónico es aquel en el cual la concentración de soluto es igual fuera y dentro de una célula. En hematología, se dice de las soluciones que tienen la misma concentración de sales que los glóbulos rojos son isotónicas.

¿Qué le ocurre a la glucosa en el citoplasma celular?

La glucólisis ocurre en el citoplasma . En la glucólisis y en el ciclo de Krebs, las coenzimas NAD + y FAD aceptan átomos de hidrógeno provenientes de la glucosa y se reducen a NADH y FADH2, respectivamente. En la etapa final de la respiración, estas coenzimas ceden sus electrones a la cadena respiratoria .

¿Qué le ocurre a la glucosa?

La glucosa es un azúcar que procede de los alimentos que comemos, y también se forma y se almacena dentro del cuerpo. Es la principal fuente de energía de las células de nuestro cuerpo, y se transporta a todas y a cada una de esas células a través del torrente sanguíneo.

¿Qué productos se obtienen por la oxidación de la glucosa?

Cuando se oxida en el cuerpo en el proceso llamado metabolismo, la glucosa produce dióxido de carbono, agua, y algunos compuestos de nitrógeno, y en el proceso, proporciona energía que puede ser utilizada por las células.

¿Dónde se produce la reabsorción de glucosa en el riñón?

El 90% de la glucosa filtrada se reabsorbe por la alta capacidad del transportador SGLT2 en el segmento contorneado del túbulo proximal, y el 10% restante de la glucosa filtrada se reabsorbe por el transportador SGLT1 en el segmento recto del túbulo proximal descendente2.

¿Cómo regula el riñón la glucosa?

Umbral plasmático renal Cuando la concentración plasmática de glucosa es muy alta, la glucosa filtrada puede saturar sus portadores y alcanzar el transporte máximo de esa molécula. Cualquier cantidad que pase el transporte máximo continuará a través de los túbulos renales y será excretado en orina.

¿Cómo y dónde se produce la reabsorción tubular?

La reabsorción tubular La reabsorción del 99 % del filtrado se produce a lo largo del túbulo renal, especialmente en el segmento contorneado proximal (un 80 % aproximadamente), y el ajuste preciso del volumen y de la composición de orina definitiva se efectúa en el túbulo contorneado distal y en el túbulo colector.