Preguntas comunes

¿Cuándo inicia la Feria del Alfeñique en Toluca 2019?

¿Cuándo inicia la Feria del Alfeñique en Toluca 2019?

4 de octubre

¿Qué es la feria del alfeñique?

– La Feria del Alfeñique de Toluca envuelve una dulce tradición de casi 400 años, que los artesanos han mantenido viva de generación en generación gracias a las figuras de delicioso sabor y extraordinaria belleza que realizan con sus manos y engalanan la temporada de Muertos.

¿Qué es un alfeñique en México?

​ Entre los varios significados de la palabra alfeñique está el que describe a una pasta de azúcar utilizada para elaborar dulces tradicionales. Tal pasta de azúcar, una especie de turrón, suele ser amasada con aceite de almendras dulces.

¿Cómo se dice Alfeñiques?

(col.) delicado, enclenque, débil*, endeble, merengue (col.).

¿Cuál es el objetivo de la feria del alfeñique?

La tradicional Feria del Alfeñique y del Dulce Regional de Toluca, más conocida como la Feria del Alfeñique, se lleva a cabo desde 1932 con el afán de fortalecer la milenaria tradición del día de muertos.

¿Quién fundó la feria del alfeñique?

Francisco de la Rosa

¿Cuándo se pone la feria del alfeñique?

– La Feria del Alfeñique, que se celebra del 19 de octubre al 2 de noviembre en Los Portales de Toluca, es una Tradición más viva que nunca y que se celebra con las medidas de salud necesarias.

¿Cuántos puestos hay en la feria del alfeñique?

La idea era que aparte de los 54 puestos que se instalarán este año para la celebración de la fiesta del alfeñique, hubiera varios más en varias plazas comerciales y restaurantes emblemáticos de Toluca; sin embargo, por la emergencia sanitaria, los artesanos no cuentan con tanta producción y por tanto esta iniciativa …

¿Cómo surgio la feria del alfeñique?

Se dice que Francisco de la Rosa era avecindado de Toluca y que en 1630 solicitó permiso a la corona española para elaborar el dulce de alfeñique, una vez obtenido el permiso instaló su comercio en la calle Real, hoy calle de la Independencia. Es así como comienza la historia del dulce de alfeñique en Toluca.

¿Qué significa el alfeñique en el altar de muertos?

Alfeñique es una palabra que provienen del idioma árabe, cuya primera etimología conocida se encuentra en la palabra sánscrita: phañita, que significa pasta de azúcar utilizada para elaborar dulces tradicionales. Los dulces tradicionales tienen origen en le tzompantli, un altar prehispánico.

¿Qué significan los dulces en la ofrenda de día de muertos?

Los dulces son la ofrenda más esperada que no puede faltar en el altar del día de los Muertos. En cada casa las flores acompañan las velas, que alumbran las imágenes de los familiares más queridos. Y junto a ellos, la deseada repostería. Los dulces del Día de los Muertos solamente se elaboran para celebrar este día.

¿Qué significado tiene el mantel blanco en la ofrenda?

Mantel Blanco y Sal El color del mantel y la sal significan pureza y alegría. La sal sirve para que el cuerpo del difunto no se corrompa en el viaje de ida y vuelta.

¿Qué se pone en la ofrenda para la purificación del alma?

Sal y Ceniza Aunque ya no en todas las ofrendas se acostumbra poner cenizas, uno de los elementos que es común encontrar dentro de los altares es la sal, que sirve para purificar el alma del muerto y evitar que se contamine de regreso al inframundo.

¿Qué debe llevar en cada nivel un altar de muertos?

En el primer escalón del altar de siete pisos se coloca una imagen de algún santo o una cruz; el segundo escalón es a través del cual el difunto obtiene el permiso para visitar a los familiares; en el tercer nivel se coloca sal para la purificación del espíritu de los niños; en el cuarto se pone el pan para ofrecerlo a …

¿Cuál es el propósito de la ofrenda?

Como un ritual que convoca a la memoria, las ofrendas que se colocan con motivo del Día de Muertos representan una forma de compartir con los difuntos el pan, la sal, las frutas, los manjares culinarios, el agua y si eran adultos, el vino.