¿Cuándo acabó el manierismo?
¿Cuándo acabó el manierismo?
Manierismo, también conocido como Renacimiento tardío, es un estilo en el arte europeo que surgió en los últimos años del Alto Renacimiento italiano alrededor de 1520 y duró hasta finales del siglo XVI en Italia, cuando el estilo barroco comenzó a reemplazarlo.
¿Qué significo el manierismo en la arquitectura del Renacimiento?
El manierismo rechaza el equilibrio y la armonía de la arquitectura clásica, concentrándose más bien en el contraste entre norma y derogación, naturaleza y artificio, signo y sotobosque.
¿Qué ideas permite expresar el manierismo?
Se representan temas religiosos con lirismo y fervor, temas mitológicos, que permiten expresar mejor ciertos sentimientos propios de la época, y temas alegóricos que ejemplifican los hechos históricos. El arte manierista es cortesano, intelectual y teatral.
¿Cuáles son las características del Renacimiento?
La principal característica del Renacimiento radica en el impulso de la secularización de la sociedad. Se llama secularización a la transformación de una sociedad organizada en función de la doctrina religiosa, a una sociedad con intereses diversificados y autónomos respecto de la misma.
¿Qué es el Barroco el manierismo y el plateresco?
El plateresco es ante todo un arte arquitectónico español. Este peculiar estilo surgió en España hacia finales del siglo XV y se desarrolló durante la primera mitad del XVI. El estilo plateresco es pues una mezcla de los estilos gótico, renacentista, morisco e indígena que incluye elementos prehispánicos.
¿Por qué el barroco se opone al renacimiento?
A diferencia del Renacimiento, el Barroco se caracteriza por la idea del desengaño y por el pesimismo. Las temáticas frecuentes en esta literatura son la vida como lucha, sueño o mentira y la fugacidad de los hechos humanos, plasmadas en un estilo suntuoso y recargado. En España el Barroco coincide con el Siglo de Oro.
¿Qué sentimientos buscaba despertar el arte barroco?
El barroco buscaba despertar sentimientos intensos y pasionales en las personas. Este movimiento cultural se caracterizo por el elemento teatral que acompañaba a mucha de sus obras. El arte barroco acentuaba más, en su representaciones artísticas, lo emocional con el fin de despertar la empatía de sus observadores.
¿Cuál es el ideal del Barroco?
El ideal artístico del Barroco Frente al clasicismo renacentista, el Barroco valoró la libertad absoluta para crear y distorsionar las formas, la condensación conceptual y la complejidad en la expresión. Todo ello tenía como finalidad asombrar o maravillar al lector.