Preguntas comunes

¿Cuáles son los principales antecedentes de la orientacion?

¿Cuáles son los principales antecedentes de la orientacion?

La historia de la Orientación se remonta a inicios del siglo XX, en el contexto de Estado Unidos y Europa, en medio de grandes cambios sociales y económicos provocados por la industrialización, los avances tecnológicos y el desarrollo de la I Guerra Mundial con todas las implicaciones que ésta conllevó.

¿Cómo surgió la orientación educativa?

La Orientación surgió a principios del S. XX en Estados Unidos y sus principales valedores fueron: Parsons, “padre” de la Orientación Vocacional; Davis, que introdujo el primer programa de orientación en la escuela; y Kelly, que utilizó por primera vez el adjetivo educativo referido a la orientación.

¿Cuándo empezo la orientacion educativa?

En 1916 se Inicia la Orientación Educativa en México. En 1919 se establece la «Office Intercomunal pour I’orientation porfssionell». A esta oficina está anejo un instituto encargado de la formación de consejeros en educación. En 1922 en Francia, se institucionaliza la Orientación Profesional.

¿Qué son los principios de la orientación educativa?

PRINCIPIOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Individualización o personalización de la enseñanza. Respuesta de las necesidades educativas del alumnado: La educación integral e inserción social. La coordinación interna y externa.

¿Cuáles son los principios de la orientación educativa?

1-Principio de prevención: la orientación es proactiva, debe anticiparse a la aparición de obstáculos al desarrollo de una personalidad sana e integrada. 2-Principio de desarrollo: La orientación es un proceso continuo de la persona a lo largo de su vida, por la que va configurando su personalidad y destrezas.

¿Cuáles son los principios de orientación?

– La orientación ha de ser responsable ante el individuo y ante la sociedad: la orientación es un proceso necesario que surge desde el contexto donde se halla el alumno hasta llegar a un orden social más amplio; se trata de buscar un equilibrio entre los aspectos individuales y las demandas sociales.

¿Qué es un servicio de orientación?

¿Qué es el Servicio de Orientación? Es un servicio integral que pretende ayudar a mejorar tu empleabilidad, promover tu carrera profesional y facilitarte la incorporación al mercado laboral, mediante la participación en diferentes acciones, de manera individual o grupal.

¿Cuáles son los principios y objetivos de la orientacion?

La orientación sigue teniendo como tarea importante el prestar ayuda a los alumnos que presentan problemas emocionales o que encuentran dificultades en sus aprendizajes, pero la tarea principal consiste en que el orientador centra su preocupación en todos los alumnos con el objetivo de conseguir la mayor eficacia en …

¿Cuáles son los principios de la orientacion Según Miller?

Según Miller (1968) los principios que deben presidir y regular el hecho orientador son los siguientes:  Primer principio. La Orientación es (o debe ser) para todos los alumnos / as.  Segundo principio. La Orientación debe aplicarse a todos los aspectos del desarrollo de un alumno / a.

¿Qué finalidad tiene la orientación educativa?

La Orientación Educativa constituye un elemento de calidad y mejora de la institución escolar y su finalidad es la de contribuir a la educación integral y personalizada del alumnado, atendiendo a su diversidad, mediante el asesoramiento y apoyo técnico al alumnado y a sus padres, madres o tutores legales, como primeros …

¿Cuál es el objetivo de la orientación individual?

EL PROCESO DE ORIENTACIÓN INDIVIDUAL El proceso de orientación individual, en su fase inicial, busca que el orientado/cliente formule su problema que lo ha llevado a buscar la ayuda del orientador. Fase Exploratoria: tiene como objetivo permitir al orientado/cliente continuar elaborando la formulación de sus problemas.

¿Cuáles son los objetivos de la orientacion y convivencia?

El Equipo de Orientación, Convivencia Escolar y Protección anima a la comunidad educativa en la promoción de pautas relacionales que garanticen: el buen trato entre sus integrantes, la promoción del bienestar socioemocional y la inclusión, el efectivo cumplimiento del rol como garantes de los derechos de los y las …

¿Cuál es el objetivo de la orientacion y convivencia?

Objetivo: “Promover el desarrollo del pensamiento moral y las habilidades interpersonales en los estudiantes, que potencien una sana convivencia escolar en la diversidad, a partir de la atención de cinco aspectos centrales como son: lo cognitivo, las emociones, los valores, lo social y, las conductas positivas”.

¿Cómo se relaciona la orientación en la educación?

Mientras que la orientación es un proceso intrínseco a la educación; como la educación no es un proceso espontáneo, sino que debe ser consciente, planificado, orientado hacia un fin determinado, necesita de la orientación para lograr el máximo desarrollo de los escolares, además de ser orientado por el docente que …

¿Qué es la orientacion y la convivencia escolar?

El objetivo de la educación es el desarrollo integral del alumno. La Orientación Educativa tiene como objetivo facilitar este desarrollo en todos y cada uno de los niños y niñas.

¿Cuál es la importancia de la convivencia escolar?

La convivencia escolar permite el desarrollo integral de los niños y jóvenes en su proceso de integración a la vida social, en la participación responsable en la vida ciudadana y en el desarrollo de su propio proyecto de vida.

¿Cuáles son las normas de participacion y convivencia en excursiones?

Los participantes deberán acatar las directrices señaladas en todo momento por los monitores y responsables de los campamentos. Todos los materiales e instalaciones deben ser cuidados y respetados adecuadamente por los participantes. Ausencia, salida y/o abandono.

¿Cuáles son las normas de participacion?

Su objetivo es permanecer abierto y accesible para cualquiera siempre que se respeten unas normas de convivencia y respeto básicas. Los mensajes que no lo hagan serán eliminados por completo y en ningún caso editados para su aprobación.

¿Cuáles son las normas de convivencia de un campamento?

Normas del Campamento

  • ¡Disfrutar y divertirse!
  • Respetar a los monitores en todo momento.
  • Respetar a todos los demás participantes en el campamento siempre.
  • Respetar la propiedad y el Reglamento del Centro de Recreación y todas las instalaciones donde nos encontramos.
  • Respetar los materiales del campamento.
  • Acción Disciplinaria:

¿Cómo convivir sanamente en una excursión?

Planificar un recorrido adecuado y seguro. Anunciar con anticipación a los padres y a los niños sobre la salida. Todo esto aumenta el nivel de consciencia sobre la excursión, lo que se traduce en mayor seguridad. Revisa el informe del clima.

¿Qué medida de seguridad haria en una excursión?

Algunas medidas de seguridad son:

  • Portar siempre identificación con los siguientes datos: A quien notificar y teléfono, tipo de sangre, alergias y afiliación de institución de salud o seguro medico.
  • Dejar una nota con la ruta y el destino a familiares y en el último poblado o comisaría de policía.

¿Qué se puede hacer en una excursión?

Una excursión es un recorrido o travesía, generalmente a pie, que tiene uno o más fines, que pueden ser: científicos, culturales, deportivos, educativos, militares, recreativos o turísticos con fines recreativos y deportivos a zonas naturales o rurales se le conoce como excursionismo.

¿Qué se necesita para ir de excursión?

Todo lo que necesitas saber para ir de excursión

  • Kit de primeros auxilios: Lo básico que debes llevar en tu botiquín de primeros auxilios son analgésicos, vendas, cinta adhesiva, antisépticos, tiritas y algodón.
  • Brújula y plano cartográfico o GPS: Hay lugares donde es muy fácil perderse, como los bosques.

¿Que llevar a una excursión a la montaña?

PARA CAMINAR

  • Ropa. Ropa cómoda, transpirable y en 3 capas: Una 1ª que evacue el calor y nos mantenga secos, una 2ª que retenga el calor como un forro polar y una 3ª impermeable, transpirable y cortavientos.
  • Botas de Montaña.
  • Bastones.
  • Teléfono Móvil.
  • Mapas.
  • Brújula.
  • GPS.
  • Botiquín.