Preguntas comunes

¿Cuáles son los derechos sexuales y reproductivo de los jóvenes?

¿Cuáles son los derechos sexuales y reproductivo de los jóvenes?

Derecho de todas las personas a la participación, sin importar su sexo, sexualidad o género. Derecho a la vida, libertad, seguridad de la persona e integridad corporal. Derecho a la privacidad. Derecho a la autonomía personal y el reconocimiento ante la ley.

¿Por que surge está cartilla de derechos sexuales?

Desde su primera edición en 2001, como resultado del “Foro Nacional de Jóvenes por los Derechos Sexuales” convocado por el Instituto Mexicano de la Juventud y que continuó con el impulso de la sociedad civil y el aval de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para dar a conocer la importancia del …

¿Cómo se ejercen los derechos sexuales?

Los derechos sexuales son una respuesta a las distintas necesidades humanas en torno a la sexualidad

  • Decidir sobre mi cuerpo y mi sexualidad.
  • Ejercer y disfrutar mi sexualidad.
  • Manifestar mis afectos públicamente.
  • Decidir con quien o quienes me relaciono.
  • Respeto a mi privacidad e intimidad.
  • Vivir libre de violencia.

¿Cuáles son mis derechos sexuales?

Derechos sexuales

  • El derecho a la libertad sexual.
  • El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo.
  • El derecho a la privacidad sexual.
  • El derecho a la equidad sexual.
  • El derecho al placer sexual.
  • El derecho a la expresión sexual emocional.
  • El derecho a la libre asociación sexual.

¿Cuántos y cuáles son los derechos sexuales y reproductivos?

Conócelos, son 14: Decidir de forma libre, autónoma e informada sobre mi cuerpo y mi sexualidad. Ejercer y disfrutar plenamente de mi vida sexual. A la vida, a la integridad física, psicológica y sexual. Decidir de manera libre e informada sobre mi vida reproductiva.

¿Dónde surgieron los derechos sexuales y reproductivos?

Los Derechos sexuales y los Derechos Reproductivos son una parte fundamental de los Derechos Humanos y se encuentran desarrollados, tanto en la Constitución Política de Colombia de 1991, como en diferentes Pactos, Conferencias, Convenios y Convenciones Internacionales.

¿Cuáles son los derechos sexuales y reproductivos en Colombia?

  • Derecho a fortalecer la autonomía y la autoestima en el ejercicio de la sexualidad.
  • Derecho a explorar y a disfrutar de una vida sexual placentera.
  • Derecho a vivir la sexualidad sin ningún tipo de violencia.
  • Derecho a tener relaciones sexuales.
  • Derecho a decidir libre y autónomamente.

¿Cuáles son los derechos sexuales y reproductivos en Chile?

Como derechos que han servido de piedra angular de los derechos sexuales y reproductivos se hallan el derecho a la vida, la igualdad ante la ley, la integridad física y síquica a la libertad personal y seguridad individual, el derecho a la privacidad e intimidad, el derecho a la salud, y el derecho a la educación …

¿Qué son los derechos reproductivos?

Esos derechos se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas las parejas y de cada persona a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre éstos y a disponer de la información y de los medios para ello y el derecho a alcanzar el nivel más …

¿Cómo se explica la existencia de los derechos humanos sexuales y reproductivos en la sociedad?

Los derechos sexuales y derechos reproductivos están basados en derechos fundamentales e implican el derecho de todas las personas a la autonomía sobre su propio cuerpo, a la información y educación sexual, a expresar libremente su orientación sexual, a decidir cuantos hijas/os tener, al placer sexual, a decidir ser …