Preguntas comunes

¿Cuáles son los contribuyentes de regimen especial?

¿Cuáles son los contribuyentes de regimen especial?

Contribuyentes que pueden pertenecer al régimen especial.

  • Las asociaciones, fundaciones y corporaciones constituidas como entidades sin ánimo de lucro.
  • Las instituciones de educación superior aprobadas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), que sean entidades sin ánimo de lucro.

¿Qué es un regimen especial en Colombia?

Se entiende por régimen especial aquellos sectores de la población que se rigen por las normas legales concebidas antes de la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993. Algunos casos son: Fuerzas Militares. Policía Nacional.

¿Qué beneficios tiene pertenecer al regimen especial?

Las asociaciones, fundaciones, y corporaciones que sean Entidades sin Ánimo de Lucro y que pertenezcan al Régimen Tributario Especial, tienen como principal beneficio una tarifa del 20% del Impuesto de Renta y Complementario sobre el beneficio neto o excedente, y tendrá el carácter de exento, cuando éste se destine …

¿Cuánto se paga en el régimen especial?

Régimen Especial de Renta – RER

Régimen Especial – RER
¿Cuánto pagar? Impuesto a la Renta mensual: cuota de 1.5% de ingresos netos mensuales
Impuesto General a las ventas (IGV) mensual: 18% (incluye el Impuesto de Promoción Municipal).

¿Qué es el regimen especial a la renta?

El Régimen especial del impuesto a la renta o RER (por sus siglas) es un régimen tributario al cual pueden acogerse las personas naturales y jurídicas que generan ingresos como perceptores de rentas de tercera categoría, derivados de su actividad económica y/o servicios.

¿Qué límites tiene el Régimen Especial de Renta?

Tus ingresos o compras anuales no deben superar los S/ 525,000 soles. Tener como máximo 10 trabajadores por turno de trabajo. El valor de los activos fijos no debe superar los S/ 126,000 soles (excepto vehículos y predios) Tampoco puedes realizar actividades no comprendidas.

¿Cómo se declaran las factura del regimen especial?

Hazlo en solo 2 pasos:

  1. 1 Realiza el pago. Acércate al banco o agente autorizado, si efectuaste solamente la declaración, pero no realizaste el pago (pago «0»).
  2. 2 Recibe tu constancia. Al finalizar el trámite el banco te entregará una constancia de pago (Formulario N° 1662 – Boleta de Pago) con la información declarada.

¿Cuál es el impuesto que se paga el RER?

– Los contribuyentes que se acojan al RER deben de declarar y pagar el Impuesto a a Renta y el IGV, según las tasas que se indican: – En sustitución del impuesto a la renta pagan el 1,5% de sus ingresos netos mensuales y por IGV pagan el 18% del valor de venta de los bienes y servicios afectos.

¿Cuánto vale el IGV en Perú 2021?

IGV Perú 2021 La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) estableció para 2021 una tasa de 16% en las operaciones gravadas con el IGV y a dicho monto se le aplica una tasa de 2% del Impuesto de Promoción Municipal (IPM), por lo que cada operación gravada se le aplica un total del 18%.

¿Cómo sacar el IGV de un monto en la factura?

El cálculo de IGV se hace aplicando el 18% en caso de tener el importe base, por ejemplo:

  1. IGV = Importe Base x 0.18. En caso de saber el importe total es decir incluido IGV entonces el cálculo sería así:
  2. Base = Total / (1 + 0.18) o Base = Total / 1.18.
  3. IGV = Total – Base.

¿Qué es el IGV justo ya quién beneficia?

Es un beneficio tributario que permite a las micro y pequeñas empresas con ventas anuales de hasta 1,700 UIT prorrogar el pago del IGV de un periodo tributario hasta por tres meses, bajo las características y condiciones que a continuación iremos explicando.

¿Quién se beneficia al Impuesto Selectivo al Consumo?

En cuanto a quienes se benefician con la aplicaciòn de èste impuesto (ISC) tenemos lo siguiente: Tanto el Estado como la sociedad consumidora y la no consumidora, es decir; todas las personas son beneficiarias.

¿Cuáles son los requisitos para acogerse al IGV justo?

El acogimiento al IGV Justo se realiza mediante la declaración mensual, utilizando el declara fácil. Solo se puede optar por la prórroga hasta la fecha de vencimiento. A partir del día siguiente a dicha fecha, el Impuesto es exigible.

¿Cuándo vence el IGV justo?

Desde el 01 de Marzo del 2017 está vigente la Ley IGV Justo que permite postergar el pago del IGV hasta 3 meses posteriores a la fecha de vencimiento de la declaración el cual no genera intereses moratorios ni multas; (el beneficio es que se pagará a SUNAT el IGV de las ventas cuando se cobren No cuando se facture.

¿Cuánto tiempo tengo para pagar IGV?

Para contribuyentes no considerados Pricos, con ingresos netos hasta 2300 UIT (S/ 9 660 000) en el año 2019, el plazo para presentar su Declaración Jurada mensual de impuestos (IGV, IR), correspondiente a febrero 2020, vencerá entre el 02 de julio al 08 julio 2020.

¿Cuándo se aplica la prorrata del IGV?

La proporción se aplicará siempre que en un periodo de doce (12) meses, incluyendo el mes al que corresponde el crédito fiscal, el contribuyente haya realizado operaciones gravadas y no gravadas cuando menos una vez en el período mencionado.

¿Qué es la prorrata del IGV?

Prorrata del IGV. Lo hace determinando el “grado de afectación” de las compras gravadas en relación con las ventas gravadas y así permite la deducción del impuesto proporcional a la generación de operaciones gravadas[3].

¿Qué operaciones están exoneradas del IGV?

Conoce las operaciones que están exoneradas del IGV

  • Productos agrícolas.
  • Primera venta de inmuebles que realicen los constructores, siempre que estén destinados para la vivienda.
  • Importación de bienes culturales que integren el Patrimonio Cultural de la Nación.

¿Cómo se calcula la prorrata?

Cómo calcular la prorrata El porcentaje de prorrata general se obtiene dividiendo las entregas de bienes y prestaciones de servicios con IVA entre el total de operaciones realizadas por el empresario.