¿Cuáles son las principales diferencias entre las normas ISO 9001 2008 y la ISO 9001 2015?
¿Cuáles son las principales diferencias entre las normas ISO 9001 2008 y la ISO 9001 2015?
La principal diferencia que existe entre ISO 9001:2008 vs ISO 9001:2015 son los cambios estructurales que se realizarán en ISO 9001:2015 adoptando la Estructura de Alto Nivel o Anexo SL.
¿Qué cambio de la ISO 9001 2008 a la 2015?
Cambios más importantes: A través de la realización de un Análisis de Riesgos y Oportunidades, la norma ISO 9001 2015 muestra un enfoque preventivo, esto hace desaparecer a las antiguas acciones preventivas. Mayor desarrollo del enfoque de los procedimientos.
¿Cómo realizar la transición de la ISO 9001 2008 a la versión de 2015?
Pasos de la transición de la ISO 9001
- 1.- Definición del contexto de la organización.
- – Elaboración de una lista de todas las partes interesadas.
- – Revisión del alcance del Sistema de Gestión de Calidad.
- – Demostrar el liderazgo.
- – Llevar una alineación de los objetivos del SGC con la propia estrategia empresarial.
¿Cuándo se publicó la norma ISO 9001 2008?
Diferencias entre la versión 2008 y la versión 2015
Año | Descripción |
---|---|
1987 | 1ª Edición |
1994 | 2ª Edición |
2000 | 3ª Edición |
2008 | 4ª Edición |
¿Qué es la norma ISO 9001 versión 2008?
La Norma ISO 9001 especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, para certificación o con fines contractuales. Se centra en la eficacia del sistema de gestión de la calidad para satisfacer los requisitos del cliente.
¿Cuáles son los requisitos de la norma ISO 9001 versión 2008?
La norma ISO 9001:2008 está estructurada de la siguiente manera: 1) Objetivo y campo de aplicación (alcance). 2) Referencias normativas. 3) Términos y definiciones. 4) Sistema de Gestión de la calidad.
¿Cuáles son los requisitos de la norma ISO 9001 2015?
Listado de Nuevos Requisitos de Contexto de la Organización en ISO 9001:2015
- CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN. 4.1 La organización y su contexto.
- LIDERAZGO. 5.1 Liderazgo y compromiso.
- PLANIFICACIÓN. 6.1 Acciones para abordar los riesgos y las oportunidades.
- SOPORTE. 7.2 Competencia.
- OPERACIÓN.
- EVALUACIÓN DESEMPEÑO.
- MEJORA.
¿Qué norma nos da los requisitos para un SGC y cuáles son esos requisitos?
Los documentos obligatorios del SGC, según la norma ISO 9001:2015, son los siguientes:
- El alcance del sistema de gestión de la calidad (cláusula 4.3).
- Información documentada necesaria para apoyar el funcionamiento de los procesos (cláusula 4.4).
- La política de calidad (cláusula 5.).
¿Cuáles son los requisitos de un sistema de gestion de calidad?
Dentro de la cláusula 5 sobre el liderazgo, nos encontramos los siguientes nuevos requisitos para los Sistemas de Gestión de la Calidad:
- 5.1 Liderazgo y compromiso:
- 5.1.1 Generalidades:
- 5.1.2 Enfoque al cliente:
- 5.2 Política:
- 5.2.1 Desarrollo de la Política de Calidad:
- 5.2.2 Comunicación de la Política de Calidad:
¿Cuáles son los requisitos para la calidad?
De manera tal que los requisitos de calidad son documentos escritos por entes de diversas naturaleza, que contienen las indicaciones necesarias que debemos de cumplir para lograr la calidad analítica, del proceso de análisis y del servicio de bioanálisis, organizados aquí por niveles operativos.
¿Cuáles son los requerimientos de la calidad?
Requerimientos de calidad Detallan las características que un producto debe poseer para mantener su efectividad y prever posibles problemas y limitaciones. En términos de experiencia de usuario, si la calidad del producto no concuerda con las expectativas que el usuario posee sobre él, no funcionará.
¿Cuáles son los requisitos reglamentarios?
Requisito reglamentario. Requisito obligatorio especificado por una autoridad que recibe el mandato de un órgano legislativo.
¿Cuáles son los requisitos legales aplicables?
Un requisito legal o una obligación de cumplimiento es una condición impuesta por leyes, reglamentos, códigos, estatutos, acuerdos u otros textos legalmente vinculantes que le son aplicables a una organización y al sector en el que opera.
¿Qué son los requisitos aplicables?
Requisitos aplicables a sus productos o servicios Estos requisitos incluirían las especificaciones que los productos y servicios tienen que cumplir con el fin de ser legalmente aceptados para la venta.
¿Qué son los requisitos de la calidad?
¿Cuáles son los requisitos de un producto?
Normalmente tenemos los siguientes aspectos documentados;
- Identificación del producto: número de parte, referencia, modelo, marca, etc.
- Características técnicas y prestaciones.
- Garantías.
- Instrucciones de uso.
- Especificaciones del cliente.
- Precio (descuentos, impuestos, ofertas, etc)
- Condiciones de pago.
¿Qué son los requisitos legales ambientales?
Una evidencia de compromiso con el medio ambiente es el cumplimiento de los requisitos legales locales, nacionales e internacionales aplicables a nuestra organización. Consulte aquí la normatividad ambiental aplicable a nuestras instalaciones y el avance de cumplimiento.
¿Cuáles son los requisitos legales de un sistema de gestion ambiental?
La norma ISO-14001 establece tres compromisos fundamentales que deben ser cumplidos por la organización:
- Mejora continua.
- Prevención de la contaminación.
- Compromiso de cumplimiento de la legislación vigente que le afecte directa e indirectamente.
¿Cuáles son los requisitos de la ISO 14001?
Los cinco cambios clave de los requisitos de la norma ISO 14001 para el Sistema de Gestión Ambiental reconocido a nivel mundial se colocaron con pericia y éstos son: Liderazgo y compromiso. Comprender el contexto de la organización. La identificación y comunicación con todas las partes interesadas.
¿Qué requisitos legales ambientales debe cumplir la empresa?
- Requisitos Legales.
- Auditorías ambientales y de diagnóstico.
- Evaluación e impacto ambiental.
- Permisos Ambientales Sectoriales (PAS)
- Estudios, Monitoreo y Seguimiento Ambiental.
- Emisiones Atmosféricas y Huella de Carbono.
- Calificación Industrial e Informe Sanitario.
- Implementación de Sistemas de Gestión.
¿Cuál es la matriz legal de una empresa?
Matriz legal: Es la compilación de los requisitos normativos exigibles a la empresa acorde con las actividades propias e inherentes de su actividad productiva, los cuales dan los lineamientos normativos y técnicos para desarrollar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual deberá …
¿Qué características debe tener una política ambiental?
La política ambiental debe expresar su compromiso de la organización con el medio ambiente en tres puntos fundamentales:
- La mejora continua.
- La prevención y control de la contaminación.
- El compromiso de cumplir la legislación ambiental relevante y otros compromisos existentes.
¿Qué son los principios de la politica ambiental?
Principios de la política ambiental Los principios del desarrollo sustentable. El principio de responsabilidad. El principio de moralidad responsable. El principio de precaución, según el cual siempre es mejor prevenir que corregir.
¿Cómo hacer una politica de medio ambiente?
Debe incluir un compromiso para la protección medioambiental, que necesariamente debe prevenir la contaminación, utilizar los recursos de forma sostenible, mitigar el cambio climático y proteger los ecosistemas así como la biodiversidad. Se deben incluir los compromisos legales.
¿Quién debe implementar la política ambiental?
La política ambiental debe contar con el respaldo de la gerencia de la organización. La política ambiental debe estar disponible para todas las personas que deseen tener acceso a ellas. Con la política ambiental se deben asegurar que la comunicación y la revisión, de los objetivos y de las metas de la organización.
¿Qué es una politica ambiental y para qué sirve?
La Política Nacional del Ambiente como herramienta del proceso estra- tégico de desarrollo del país, constituye la base para la conservación del ambiente, de modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que lo sustenta, para contribuir al …
¿Cómo se relaciona el desempeño ambiental con la política ambiental?
En la política ambiental de una empresa se debe garantizar que: Que sea una base adecuada para el desarrollo de los objetivos y metas ambientales. Que se fije un compromiso por parte de todo el personal de la empresa de una mejora continua de su gestión ambiental, incluyendo una prevención de la contaminación.