Preguntas comunes

¿Cuáles son las partes de un alto horno?

¿Cuáles son las partes de un alto horno?

Partes Principales de un Alto Horno Toberas; conductos por donde se introduce el aire precalentado. Tragante; parte superior por donde se introduce la carga; Mineral de Hierro, Carbón y Coque, el Fundente.

¿Qué es un alto horno y cuáles son sus partes?

Como recordarás de clase, un alto horno es una instalación industrial que transforma el mineral de hierro en un metal rico en hierro llamado arrabio, a partir del cual se puede obtener acero posteriormente. Las partes del alto horno son: El mineral de hierro: magnetita, limonita, siderita o hematite).

¿Cómo funciona el horno alto?

Los altos hornos operan en continuo. Por la parte inferior del horno se inyecta por unas toberas aire caliente. Este aire reacciona en la zona de etalajes con el coque, el coque se transforma en CO generando una temperatura de 1800ºC.

¿Cuáles son las temperaturas más importantes del alto horno?

El mineral de hierro, en forma de pelets, junto con la cal y el carbón, llevados con montacargas caen al alto horno en la zona alta donde la temperatura va de 150 °C a 300 °C.

¿Cuál es la función del coque en el alto horno?

El coque dentro del horno alto cumple tiene las siguientes funciones: 1°Coque como combustible: Provee el calor necesario para la fusión de los óxidos de hierro y fundentes. 4°Sostén de carga: Permite soportar la mayor parte del peso de la carga del Horno Alto.

¿Cómo se obtiene el acero en un alto horno?

Para Fabricar Acero se tiene que echar en el alto horno una mezcla de mineral de hierro (hierro con impurezas) y un combustible llamado Cok (parecido al carbón) que además de ser combustible, separa las impurezas (llamadas ganga) del resto de material.

¿Qué combustible se emplea en el alto horno?

Combustible: Generalmente es carbón de coque. Este carbón se obtiene por destilación del carbón de hulla y tiene alto poder calorífico. El carbón de coque, además de actuar como combustible provoca la reducción del mineral de hierro, es decir, provoca que el metal hierro se separe del oxigeno.

¿Qué materias primas se introducen en un alto horno?

El arrabio producido en los altos hornos tiene la siguiente composición: un 92% de hierro, un 3 o 4% de carbono, entre 0,5 y 3% de silicio, del 0,25% al 2,5% de manganeso, del 0,04 al 2% de fósforo y algunas partículas de azufre.

¿Cuál es el proceso de obtencion del acero?

La obtención del acero pasa por la eliminación de las impurezas que se encuentran en el arrabio o en las chatarras, y por el control, dentro de unos límites especificados según el tipo de acero, de los contenidos de los elementos que influyen en sus propiedades.

¿Cuál es la proporción de materia prima que ingresa al alto horno para obtener una tonelada de arrabio?

El arrabio producido en los altos hornos tiene la siguiente composición: un 92% de hierro, un 3 o 4% de carbono, entre 0,5 y 3% de silicio, del 0,25% al 2,5% de manganeso, del 0,04 al 2% de fósforo y algunas partículas de azufre….

Elementos %
Titanio (Ti) 0,06
Temperatura en Alto Horno : 1.460ºC

¿Cómo se produce en el alto horno el fenómeno de reducción?

Luego por medio de toberas se inyecta aire enriquecido con Oxigeno que eleva la temperatura a unos 2000°C, al ponerse al contacto con el coque forma monóxido de carbono el cual en su ascenso a través de la carga van quitando oxigeno al mineral y de esta manera se produce el fenómeno reducción.

¿Cómo se obtiene el mineral de hierro?

Se puede obtener hierro a partir de los óxidos con más o menos impurezas. Muchos de los minerales de hierro son óxidos, y los que no, se pueden oxidar para obtener los correspondientes óxidos. La reducción de los óxidos para obtener hierro se lleva a cabo en un horno denominado comúnmente alto horno.

¿Cómo se llama el mineral de hierro?

Los minerales más utilizados en la actualidad son dos óxidos, la hematita (Fe2O3) y magnetita (Fe304) , la limonita, que es un hidróxido de hierro de fórmula (FeO·OH nH2O) y la siderita o carbonato de hierro (FeCO3).

¿Qué minerales son obtenidos por procesos industriales?

Por ejemplo, se consideran minerales industriales las arenas silíceas destinadas a la fabricación de vidrio, las arcillas rojas empleadas en la industria cerámica, el caolín utilizado como aditivo en la industria del papel, la caliza explotada para fabricación de cal y de cemento, los fosfatos de los fertilizantes, el …

¿Cuáles son los minerales más utilizados en la industria farmacéutica?

Los minerales usados preferentement® son epsomita, magne- sita y mirabilita. También se usan el óxido e hidróxido de magnesio y la bentonita.

¿Cuáles son los minerales más usados por la humanidad?

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), los cinco metales más utilizados en el mundo son el zinc, el manganeso, el cobre, el aluminio y el hierro. En ese orden.

¿Qué son los minerales industriales y en qué son utilizados?

Los minerales industriales son aquellos minerales que se utilizan por sus características físicas o químicas. En algunos casos requieren de un tratamiento previo antes de ser empleados, pero en otros se pueden usar en su estado natural, directamente nada más extraerlos de la tierra.

¿Qué minerales y energéticos se utilizan en las actividades industriales?

8. Los minerales se clasifican en metálicos (hierro, plomo, cobre,…), industriales (caolín, flúor, sal, sepiolita,…), de cantera (caliza, granito, mármol, arcilla, arena,…) y energéticos (carbón, petróleo, gas, uranita).