Preguntas comunes

¿Cuáles son las etapas del trabajo legislativo?

¿Cuáles son las etapas del trabajo legislativo?

Nosotros hemos propuesto estudiar el procedimiento legislativo desde tres fases perfectamente delimitadas, a saber: Fase de iniciativa; Fase de discusión y aprobación por las cámaras; y Fase integradora de la eficacia.

¿Qué es la vigencia en el proceso legislativo?

La vigencia de las leyes y decretos, como la de todo ordenamiento jurídico de carácter general, es la calidad obligatoria de las mismas y a la vez el tiempo en que se encuentran en vigor y son por lo mismo aplicables y exigibles.

¿Qué es la vigencia sucesiva?

Según este sistema, la ley entra en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación en el lugar en que éste se publica (ciudad de México) y en los demás lugares el día que resulte según la distancia en kilómetros que le separa de aquélla, a razón de 30 kilómetros por día.

¿Cómo dejar de tener vigencia una ley?

Se denomina derogación, en Derecho, al procedimiento a través del cual se deja sin vigencia a una disposición normativa, ya sea de rango de ley o inferior. La derogación es, por tanto, la acción contraria a la promulgación.

¿Qué ocurre cuando se deroga una ley?

La derogación determina la pérdida de existencia de un enunciado jurídico. La derogación es implícita y se dirige al significado del enunciado normativo propiamente dicho, a través de una disposición que afirma “quedan derogadas todas las disposiciones que se opongan a lo establecido en esta ley” .

¿Qué pasa cuando se deroga una norma?

La derogatoria es aquel efecto de una ley, determinante de la pérdida de vigencia de otra ley anterior, la cual puede ser expresa o tácita. La Corte Constitucional reiteró que la derogatoria expresa ocurre cuando el legislador determina de manera precisa la norma que retira del ordenamiento jurídico.

¿Qué es derogar una ley?

Derogar. Es la abolición, anulación o revocación parcial de una norma jurídica, ley o reglamentación vigente por otra posterior y que implica que no sea necesario reexpedir todo el resto de algún ordenamiento reformado. Es decir, se refiere a la supresión de algún pasaje de la ley o decreto.

¿Cuál es el significado de vigencia?

En su sentido más amplio la palabra vigencia se aplica para referir a aquello que tiene cualidad de vigente, es decir, que permanece actual, que todavía cumple con sus funciones aún con el tiempo transcurrido, o en su defecto a leyes, usos y costumbres que se encuentran en uso y por tanto deben ser respetadas y …