¿Cuáles son las características de los problemas sociales?
¿Cuáles son las características de los problemas sociales?
Los problemas sociales son aquellos que aquejan a largos sectores de la población y tienen que ver con las condiciones objetivas y subjetivas de vida en sociedad. Sus causas pueden hallarse en aspectos económicos, políticos, etc.
¿Cuáles son las características de los problemas?
Es posible identificar algunas características comunes a los problemas independientemente de su naturaleza o grado de complejidad: Un estado actual que se desea cambiar. Un estado deseado que se desea alcanzar. Una brecha definida por los dos estados mencionados que debe eliminarse mediante una solución.
¿Cuáles son los problemas sociales actuales?
Entre los principales y más relevantes problemas sociales presentes en México, desde aproximadamente el 2015 destacan los siguientes como los más relevantes.
- Inseguridad y delincuencia.
- Pobreza.
- Desigualdad.
- Corrupción.
- Justicia.
- Desempleo.
- Dificultad para el acceso a los alimentos.
- Escasez de agua.
¿Cuál es la situacion de los jóvenes en la actualidad?
De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), en México hay 37.5 millones de jóvenes entre los 12 y 29 años, los cuales representan el 31.4 % de la población. Según el Conapred el problema principal de los jóvenes en México es que casi la mitad de la población total vive en situación de pobreza.
¿Cuáles son los problemas juveniles?
(2001) afirman que las problemáticas de la juventud hacen referencia a toda situación que vulnera su autoestima o que obstaculiza su satisfacción de normas y expectativas sociales.
¿Cómo se puede solucionar el problema juvenil?
Las 5 estrategias necesarias para una eficaz resolución de problemas son:
- Desarrollar una orientación general para reconocer el problema.
- Definir y formular el problema.
- Generar el mayor número posible de alternativas al problema.
- Tomar una decisión sobre el problema.
¿Cómo ayudar a un adolescente con problemas familiares?
Problemas con un hijo adolescente
- Comunicarse mucho con él.
- Preguntar por las cosas, mostrando interés auténtico pero respetando su intimidad.
- Valorar siempre que se pueda las cosas que hace bien, sus logros.
- Buscar algún foco de interés que se pueda compartir, y tratar de interesarse por lo que él considera importante.
¿Cómo ayudar a una persona que tiene problemas familiares?
Cinco consejos para resolver un conflicto familiar
- Estar preparado. “Para resolver un conflicto es necesario negociar.
- Manejar las emociones. Aunque se tenga pensado lo que se va a hacer o decir ante un conflicto, llegado el momento, las emociones pueden superar a la persona.
- Pensar cómo lo vamos a solucionar.
- Yo gano-tú ganas/ yo pierdo-tú pierdes.
- Sacar el lado positivo.
¿Cómo podemos evitar los conflictos que se suscitan en el hogar?
Encontrar momentos agradables mejorarán la convivencia y liberarán de estrés a la unidad familiar. El modo de hacerlo, por ejemplo, fomentando las tareas educativas y el ocio en familia: manualidades, leer juntos, juegos de mesa, construcciones de Lego, visionado de películas y series, etc.
¿Cómo podemos resolver los problemas de la convivencia?
Disciplina proactiva
- Actúa a priori, se anticipa a los problemas.
- Intenta resolver el futuro.
- Considera el orden como un medio para facilitar el aprendizaje.
- Busca construir la convivencia.
- Ve los conflictos como una oportunidad.
- Ve los conflictos como algo natural y positivo.
¿Cuáles son los problemas que afectan a la convivencia?
Los problemas de la convivencia: desmotivación, conflictividad y violencia escolar. La escuela, además de un escenario de instrucción debe formar la personalidad individual y social de sus protagonistas y agentes.
¿Cuáles son las principales problemas que afectan la convivencia en el Perú?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN EL PERÚ: EL RACISMO ,LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA, LA DISCRIMINACIÓN POR GENERO I. – EL RACISMO: Es una actitud discriminatoria y segregativa basada en la creencia de la superioridad de una raza sobre las demás.
¿Cuáles son los 4 pasos para resolver un conflicto?
Para ello, te dejamos 4 claves para resolver conflictos:
- Reconoce y aborda las diferencias importantes; no las entierres ni las guardes.
- Sé capaz de “perdonar y olvidar”.
- Comprométete sin esperar retribución.
- Acepta que una resolución puede hacerte sentir cómodo con la otra persona (y ella contigo).