Preguntas comunes

¿Cuáles fueron los primeros grupos humanos que llegaron al istmo de Panamá?

¿Cuáles fueron los primeros grupos humanos que llegaron al istmo de Panamá?

La primitiva población indígena estaba formada por los caribes, al E., los chocoes, al S., y los chibchas, que ocupaban las tierras altas del Oeste. En el siglo XVI, cuando los españoles llegaron al istmo por primera vez, estaba ocupado por los indios Cuna, Guaymí, Chocó, entre otras etnias.

¿Cuáles fueron los primeros intentos de poblamiento del Istmo?

Los primeros pobladores del Istmo de Panamá, según referencias culturales y gracias a la técnica del carbono 14, se ubican hace 11,000 años. Se trata de puntas de flechas Clovis localizadas en el Lago Alajuela (Atlántico) y la Mula Sarigua (Parita-Herrera).

¿Dónde y en qué año se ubica la primera ocupación del istmo de Panamá?

En 1501, Rodrigo de Bastidas recorrió las costas de Venezuela y el norte de Colombia, hasta el golfo de Urabá. Posteriormente bordeó la costa del istmo panameño, y llegó casi hasta el emplazamiento actual del canal de Panamá.

¿Dónde se ubica la primera ocupación del istmo?

Las primeras evidencias de la introducción de esta técnica en el Istmo se encontró en un conchero situado cerca de la desembocadura del río Parita, en la provincia herrerana, cerca de la población de Monagrillo, razón por la cual este sitio se denominó con tal topónimo.

¿Cuáles son los cacicazgos de Panamá?

*Cacicazgos más importantes encontrados por los españoles Parita ( Rios Parita y la Villa), Escoria ( Río Santa maría), Natá (Ríos Chico, Grande, y Coclé) Chirú (El Valle de Antón).

¿Qué culturas prehispanicas ocupaban los actuales territorios de Panamá?

Panamá es el hogar de seis grupos indígenas – los Ngöbe-Buglé, Emberá-Wounaan, Naso (Teribe), Guna (Kuna), Bri Bri, y Bokata. De acuerdo al censo del año 2000, estos grupos disponían de una población total que alcanzó un número ligeramente mayor a 285.000; conformando un 5-8% de la población panameña total.

¿Que fueron las instituciones coloniales?

Virreinato: Se conforma por orden de la Corona debido al mal funcionamiento de los oficiales reales. El primero de la Nueva España lo formó Cortés en 1519 en la Villa Rica de la Vera Cruz. Real Consejo de Indias: Tribunal que intervenía en las posesiones españolas de ultramar.

¿Cómo eran las instituciones que instalaron los europeos en América para gestionar su poder?

Las Reales Audiencias: Eran tribunales superiores de Justicia, Gobierno y Hacienda. Estaban constituidos por los oidores y un presidente. Las Capitanías Generales: Ejercían el mando militar y la vigilancia policial de la capitanía a su cargo. La máxima autoridad era el Capitán General.