¿Cuáles fueron los aportes culturales de los toltecas?
¿Cuáles fueron los aportes culturales de los toltecas?
Siete aportes históricos del pueblo tolteca
- 1- La guerra.
- 2- El arte y la escultura.
- 3- Los sacrificios humanos.
- 4- El culto a Quetzacóatl.
- 5- La presencia en el territorio maya.
- 6- Las extensas redes comerciales.
- 7- Su misteriosa desaparición.
¿Cuál es la arquitectura de los toltecas?
La arquitectura tolteca de Tula incluía pirámides, grandes palacios y densas viviendas urbanas. Tula se estableció con estructuras de piedra caliza construidas alrededor de una plaza central. El edificio más grande era una pirámide de piedra a la que más tarde se le dio el nombre de Pirámide C.
¿Qué es el arte tolteca?
La escultura y el relieve están muy ligados a la arquitectura; destaca el Chac Mool, una gran figura sentada en forma reclinada, sosteniendo en el vientre un recipiente y con la cabeza mirando hacia un costado.
¿Por qué se dice que la cultura tolteca se estableció en la región maya?
Respuesta. Respuesta: La incursión de Quetzalcóatl como deidad es otro elemento tolteca importante reflejado en Kukulkán entre los mayas: Tuvieron mucho talento para construir, y su influencia se extendió a gran parte de Mesoamérica en el período Posclásico.
¿Qué tanto influye la cultura tolteca a la maya?
Tanto la estatuilla y la serpiente emplumada son influencias toltecas que fueron adoptadas por los mayas Itzáes cuando los toltecas llegaron a Chichén Itzá. Estos indígenas eran guerreros y tenían habilidades impresionantes con las armas, todo lo contrario, con los mayas porque eran pacifistas y eruditos.
¿Cómo influyen los toltecas en los mayas?
Durante mucho tiempo se creyó que los toltecas eran responsables de la introducción en el país maya de los rituales sangrientos y de los sacrificios humanos propios de los mexicas, pero un mejor conocimiento de los mayas ha demostrado que no es así, ya que las tribus de Petén, de Chiapas o de Yucatán habían hecho …
¿Cuál es la zona arqueológica de la cultura maya?
La Zona Arqueológica de Tulum se encuentra en plena Riviera Maya, a sólo 60 kilómetros de Playa del Carmen y a unos 180 de Cancún. El espectáculo resulta abrumador, así que si sufres de Síndrome de Stendhal ya puedes andarte con cuidado porque el vahído por belleza está garantizado.