Preguntas comunes

¿Cuál es la historia de la geografía?

¿Cuál es la historia de la geografía?

Los antiguos griegos fueron los primeros en acumular y sistematizar sus conocimientos, denominándolos con el título de «geográficos», fundando así una nueva disciplina. Así pues, como ha quedado dicho, la geografía se dirige en su mayor parte al ámbito y a las necesidades del gobierno.

¿Cuáles son las etapas de la historia de la geografia?

Etapas de la Geografia

ETAPA. PRACTICA DE LA GEOGRAFIA.
Edad media . llevaron a cabo pequeños viajes y exploraciones
Renacimiento. Viajes y descubrimiento de nuevas tierras.
Siglo XVII y XVIII contribuyeron a aumentar el conocimiento geográfico
Siglo XIX Exploración del territorio y sociedades geográficas

¿Qué pasó en la Edad Moderna de la geografia?

Entre los aspectos propuestos por Varenius están establecer los límites de la geografía como disciplina del conocimiento. También planteó que la geografía debe dividirse en dos grandes ramas: geografía general o universal y geografía regional.

¿Qué pasó con la geografia en la Edad Media?

La caída del Imperio romano y el ascenso del cristianismo como religión influyó indirectamente en el estancamiento del conocimiento, tanto en materia geográfica como en los demás campos del saber. Las ideas de los griegos, contrarias a la concepción cristiana, fueron rechazadas. …

¿Cuál fue el espacio geografico de la Edad Media?

Sabemos que el mundo medieval europeo giraba en torno a 3 espacios geográficos fundamentales: Una Europa occidental ( que se torna cristiana paulatinamente) un espacio europeo oriental (con bases también cristianas y eslavas) y el espacio geográfico en expansión del Islam.

¿Cuáles son los descubrimientos geograficos de la Edad Media?

Llegada a Europa de nuevos alimentos. Descubrimientos de nuevas razas y pueblos (africanos, asiáticos, americanos). Nuevas rutas marítimas para el comercio. Nuevas minas de oro y metales preciosos…

¿Qué pensadores dieron aporte a la geografía?

Los aportes más significativos para ubicar a la geografía en el sistema de las ciencias se deben al filósofo Immanuel Kant (1724-1804) y al naturalista Alejandro de Humboldt (1769-1859), como lo ha reseñado Hartshorne (1939: 134-135).

¿Cuáles son los precursores y aportes a la geografia?

Carl Ritter. Es considerado, junto Alexander Von Humboldt, el padre de la geografía moderna. En su vida como geógrafo estudió las relaciones entre el medio físico y el medio humano y las diversas características de la geografía del mundo (geografía descriptiva).

¿Cuáles fueron los aportes de Pitagoras a la geografia?

Consideró a la Tierra como un cuerpo esférico. Pitágoras consideraba a la Tierra fija en el centro de la esfera celeste, (Universo) y que giraban a su alrededor, de oriente a occidente, el Sol , la Luna, los cinco planetas y la esfera de las estrellas que para él no eran fijas, si no móviles.

¿Cuáles fueron los aportes de Pitagoras a la filosofia?

Uno de los mayores aportes de Pitágoras al pensamiento occidental fue la sistematización de las ideas abstractas. Los pitagóricos son los primeros en considerar los números como cosas en sí mismas y que forman todas las demás cosas del universo.

¿Quién fue Pitagoras y cuáles fueron sus aportaciones?

Pitágoras es uno de los personajes más conocidos de la historia. Fue un matemático y filósofo griego, que vivió entre los años 580 a.C y 495 a.C. Hizo grandes aportaciones en numerosos campos como la astronomía y la música además de, por supuesto, la filosofía y las matemáticas.

¿Cuáles fueron las aportaciones de Descartes?

Descartes contribuyó al desarrollo de la ley que permite desvelar las raíces positivas y negativas en las ecuaciones algebraicas, o “ley cartesiana de los signos”. También se le menciona como el padre de la geometría analítica, la disciplina que proyectó un punto de encuentro definitivo entre el álgebra y la geometría.

¿Cuáles fueron las aportaciones de René Descartes a las matemáticas?

La matemática ganó con Descartes la aparición de la geometría analítica, así como de la teoría de las ecuaciones. Sus aportaciones en el campo fueron numerosas y tienen que ver con el método de plantear las cosas.

¿Cuál es la aportación de Descartes al racionalismo?

El racionalismo se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII. Tradicionalmente, se considera que comienza con René Descartes y su expresión «pienso, por lo tanto existo». Descartes decía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía.