Preguntas comunes

¿Cuál es la función del partograma?

¿Cuál es la función del partograma?

El objetivo del partograma es brindar un resumen pictórico del trabajo de parto, para alertar a las parteras y a los obstetras sobre las desviaciones en el bienestar de la madre y el feto y el progreso del trabajo de parto.

¿Qué es un partograma y quién lo diligencia?

f. Recogida en una gráfica de los parámetros del parto, como las contracciones uterinas (intensidad, frecuencia y duración de las mismas), la frecuencia cardiaca fetal, la dilatación cervical y la altura de la presentación fetal en la pelvis.

¿Qué datos lleva el partograma?

El modelo básico de un partograma está centrado en un papel cuadriculado en el que se construyen gráficas curvas del trabajo de parto. En la escala vertical izquierda se listan en centímetros la dilatación cervical, desde el 0 hasta el 10.

¿Qué son las estaciones de de Lee?

Los planos de Hodge y De Lee son una forma dividir el estrecho superior de la pelvis del inferior. Esta división nos ayuda a evaluar el descenso de la cabeza fetal durante la fase expulsiva del trabajo de parto.

¿Quién creó la curva de Friedman?

Durante los últimos 50 años se ha evaluado la evolución y duración del trabajo de parto mediante una curva elaborada por Fiedman. En 1955, Friedman (1) publicó un estudio que fue un hito en un análisis grafico-estadístico de trabajo de parto de las primigestas basado en su observación de 500 parturientas al término.

¿Cuál es el reflejo de Ferguson?

«Reflejo de Ferguson»: reflejo neuroendocrino provocado por la dilatación del cuello uterino que provoca una descarga hipotalámica de oxitocina. Es una hormona secretada por la placenta en las etapas finales de la gestación para preparar el cuello del útero (cérvix) para el parto.

¿Cuál es la fase activa del parto?

La fase activa está marcada por la dilatación del cuello del útero de 4 a 6 centímetros. Las contracciones se vuelven más largas e intensas, y más frecuentes (generalmente cada 3 a 4 minutos). La tercera fase se llama transición y es la última fase.