¿Cuál es la función de las ADN polimerasas y ligasas?
¿Cuál es la función de las ADN polimerasas y ligasas?
Las ADN polimerasas tienen como función principal la elongación de las nuevas cadenas de ADN, incorporando un nucleótido cada vez al extremo 3′-OH. Las ADN ligasas se encargan de la unión de los fragmentos de ADN adyacentes mediante enlace fosfodiéster.
¿Qué es una hebra guía o líder y una hebra retrasada?
La cadena que se sintetiza en el mismo sentido que avanza la horquilla de replicación se denomina hebra adelantada, líder o conductora y se sintetiza de forma continua por la ADN polimerasa, mientras que la que se sintetiza en sentido contrario al avance se denomina hebra rezagada o retrasada cuya síntesis se realiza …
¿Qué es una hebra guía o líder?
La cadena que se sintetiza en el mismo sentido que avanza la horquilla de replicación se denomina hebra adelantada ó guía (en inglés, leading strand) y se sintetiza de forma continua por la ADN polimerasa, mientras que la que se sintetiza en sentido contrario al avance se denomina hebra rezagada o retrasada (en inglés.
¿Qué es una cadena retrasada y adelantada?
La cadena que se sintetiza de manera continua se conoce como cadena adelantada y, la que se sintetiza en fragmentos, cadena atrasada.
¿Qué es la cadena retrasada en la replicacion del ADN?
En la cadena 5´-3´ no puede ser leida directamente, esto se soluciona leyendo pequeños fragmentos ( fragmentos de Okazaki ) que crecen en el sentido 5´-3´y que más tarde se unen . Esta es la hebra retardada,llamada de esta forma porque su síntesis es más lenta.
¿Cuál es la cadena conductora?
La cadena conductora es conocida como aquella que posee el ADN sintetizado en sentido 3 a 5, proveniente de la cadena original, lo cual se caracteriza con una síntesis directa, que será relativamente rápida.
¿Qué son las replicaciones en procariotas?
En los organismos procariotas suele encontrarse un único origen de replicación en su ADN, mientras que en los eucariotas se encuentran normalmente múltiples orígenes en cada cromosoma, lo que permite una velocidad razonable de replicación de las largas cadenas de ADN de estos organismos. …
¿Qué se necesita para duplicar el ADN?
La replicación del ADN utiliza polimerasas, que son moléculas dedicadas específicamente sólo a copiar ADN. Replicar todo el ADN de una sola célula humana lleva varias horas, y al final de este proceso, una vez que el ADN se ha replicado, en realidad la célula tiene el doble de la cantidad de ADN que necesita.
¿Cómo se duplica un virus?
La multiplicación del virus consta de la replicación de su material genético, de la transcripción de su mensaje en una molécula de ARN y de la traducción del mensaje para producir proteínas víricas, tanto las que formarán parte de la cápside como las proteínas enzimáticas necesarias para el ensamblaje de las piezas del …
¿Cómo se pueden replicar los virus?
Después de infectar una célula huésped, un virión utiliza los ribosomas, las enzimas, el ATP y otros componentes de la célula para replicarse. Los virus varían en la forma de hacerlo. Por ejemplo: Algunos virus ARN son traducidos directamente en proteínas virales en los ribosomas de la célula huésped.
¿Cuáles son las etapas de la multiplicacion viral?
El ciclo de replicación viral consta de las siguientes fases: fijación o absorción, penetración, desnudamiento, multiplicación y liberación de los nuevos virus.
- Fijación o absorción.
- Penetración.
- Desnudamiento.
- Multiplicación.
- Liberación de los nuevos virus.
¿Cómo se respiran los virus?
Los virus son difíciles de describir. No están exactamente vivos: su estructura no es celular y no pueden sobrevivir durante mucho tiempo sin un hospedador; se reproducen y evolucionan, pero no respiran, comen ni defecan (como hacen, a su manera, las bacterias).
¿Cómo se alimentan los virus?
Los virus carecen de funciones de nutrición. No necesitan obtener energía, ya que utilizan la energía de la célula para la síntesis de sus proteínas y de sus ácidos nucleicos.
¿Cómo se nutre un virus?
Los virus no se nutren, no se relacionan, carecen de metabolismo propio y para reproducirse utilizan la maquinaria metabólica de la célula a la que parasitan3. Un virus es un agente genético que posee un ácido nucleico (puede ser ADN o ARN), rodeado de una envuelta de proteína.
